Pensamientos en voz alta
Médicos: aplicaciones móviles y redes sociales
Jueves, 12 de noviembre de 2015, a las 22:13
*Diego Mosquera Falconí es periodista de Redacción Médica
Luego de conversar con varios amigos médicos llegué a la conclusión de que las redes sociales y las aplicaciones móviles no se están aprovechando por este gremio en Ecuador.
En un mundo totalmente globalizado y donde todos tenemos un smartphone es impensable no sacarle el jugo a la tecnología en nuestra área de trabajo.
Imagine poder pedir ayuda a un colega médico en España sobre un diagnóstico, o participar de un chat sobre algún tema específico de la salud. Pues es posible pero muchos no lo saben.
Olvídese del Facebook y del Twitter, ahora existen redes sociales especializadas para médicos que piden requisitos mínimos para poder ser miembro (varios de mis amigos me dijeron que prefieren no poner en sus perfiles de redes sociales su profesión para evitar el bombardeo de consultas gratuitas).
Hace unos años, quién iba a pensar en que podríamos medir nuestra temperatura o nuestra frecuencia cardíaca a través de nuestro teléfono.
Pero vamos más allá, ¿qué tal un identificador de pastillas, un directorio de información sobre medicamentos y un sistema de ecuaciones para calcular dosis? O, ¿qué tal una colección de calculadoras médicas o un Instagram solo para fotografías médicas? Pues todo esto existe y te lo puedes descargar en un minuto.
Tal vez el tiempo sea un factor que influya en la profesión médica y por esto no tengamos la oportunidad de sentarnos a buscar lo que necesitamos.
Pero vienen nuevas generaciones de médicos que traen consigo este mal llamado “chip” de la era tecnológica y que prometen ser verdaderos guerreros que usen la tecnología móvil como una herramienta de trabajo a su favor.
MÁS ARTÍCULOS