Edición Médica

Jueves, 15 de mayo de 2025
00:59
Ecuador | Colombia
Pensamientos en voz alta
¿Curativos o preventivos?


Miércoles, 23 de diciembre de 2015, a las 20:33
* Diego Mosquera es periodista de Redacción Médica

A pesar de la insistencia de las autoridades sanitarias y del discurso político sobre priorización de la atención preventiva de enfermedades en el Ecuador, la realidad parece ser otra.

Estudios realizados por médicos ecuatorianos señalan que el modelo de salud implementado por el gobierno prioriza el incremento cuantitativo de consultas, procedimientos o recetas más no el modelo preventivo (el incremento de consultas fue de 26 millones a 35 millones de por año del  2006- al 2011).

Pongamos un ejemplo, en el año 2006 las consultas preventivas representaban el 30,7 por ciento de las consultas médicas en el Ecuador, frente a un 43,4 por ciento de curativas. Para el 2013 las consultas preventivas bajaron al 21,2 por ciento frente a un 47,7 por ciento de curativas. Según expertos la relación debería ser de 2 a 1 a favor de las consultas preventivas.

En este sentido los médicos ecuatorianos atribuyen esta problemática al poco tiempo de consulta (aproximadamente 15 minutos) y a la excesiva carga horaria y de pacientes lo que dificulta poder atender de manera integral a las personas.

Pongamos otro ejemplo. Hace unos días entrevisté a un psiquiatra quien me comentaba su preocupación sobre la atención a sus pacientes, parece ser que según los administradores de la salud 15 minutos son suficientes para diagnosticar a fondo una patología psiquiátrica, y no hablar de los diabéticos o mujeres con embarazos de alto riesgo.

El fondo de este asunto es que mientras más aumenten los pacientes y menos tiempo de consulta se tenga no se podrá alcanzar la meta de una salud preventiva  ya que los problemas no se atacan de fondo.

Pongamos el último ejemplo. Si una señora acude a consulta con un golpe en la cabeza, el médico por el escaso tiempo probablemente enviará analgésicos y desinflamatorios. Aparentemente el problema está solucionado. Pero qué pasa si a esta misma paciente le damos mínimo 45 minutos de consulta, tal vez si el médico indaga bien llegue a la conclusión de que se trate de un caso de violencia doméstica, entonces el panorama cambiará radicalmente y la solución será otra.

Semanas atrás la flamante ministra de Salud Margarita Guevara anunció en un programa de radio que “la prevención y la promoción de la salud serán los puntos claves" en su gestión.

Habrá que esperar que nos depara el 2016.
MÁS ARTÍCULOS