Pensamientos en voz alta
Pensamientos en voz alta
El Código 'secreto' de la Salud
por Diego Mosquera Falconí
Lunes, 03 de octubre de 2016, a las 23:16
En los últimos meses varios gremios de médicos han expresado su preocupación por el desarrollo y discusión el proyecto de Código Orgánico de la Salud.
Y no es para menos, hay que tener en cuenta que es el documento normativo que deberán seguir y aplicar durante el tiempo de ejercicio de su profesión.
He tenido la oportunidad de reunirme con los gestores de la Asamblea y los dirigentes de los médicos y lo que se sabe es que no está claro cuando iniciará el debate, ni cuánto durará y si las opiniones de los médicos serán escuchadas.
Aunque esta clara la buena intención de los asambleístas sobre este tema, hay que reconocer que los médicos juegan un papel importantísimo en la construcción de esta Ley. Ellos están día a día con sus pacientes, muchos han realizado estudios en el exterior, es decir están sumamente capacitados para opinar sobre el asunto.
Es lógico, pues por ejemplo, si yo como periodista deseo realizar un reportaje sobre computación, no voy a pedirle a un jardinero que me lo explique ¿verdad?
Otro aspecto que me parece importante señalar es que hay temas que son referentes a Salud pero se están tratando como leyes paralelas, por ejemplo: la Ley de Uso de Cannabis Terapéutico y la Ley de Medicina Prepagada.
Para mí no es lógico que se traten por separado, es decir, ¿eso tiene que ver con Salud verdad? entonces al parecer son temas que demandan una especial atención por las autoridades.
Aquí me asalta una duda, ¿existirán temas que luego de un análisis de médicos también deberían tratarse por separado?La respuesta no está clara, hay preocupación de los galenos y es comprensible.
Por otro lado, no hay respuesta de las autoridades sobre las propuestas que han venido realizando los gremios como la Federación Médica y la Comisión de Bioética.
Además, una Ley de tal importancia como es la Salud Pública ¿ha sido socializada correctamente?
Solo el tiempo lo dirá, mientras tanto seguimos esperando que algún día se de una luz que nos indique el camino que esta Ley seguirá.
Hay una cosa adicional que quisiera añadir, no se sabe quién lo escribió o de dónde salió el texto final, y como buen ciudadano me pregunto si se ha comprendido la real necesidad de los médicos ecuatorianos o solo se hizo un acumulado de bonitas ideas y palabras, casi casi como una canción de Arjona.
MÁS ARTÍCULOS