Edición Médica

Miércoles, 06 de noviembre de 2024
15:50
Ecuador | Colombia
Genética y Ciencia
Aportes de la genética, genómica y la ciencia a la comprensión de la CoVID19


Martes, 01 de diciembre de 2020, a las 09:54
* César Paz-y-Miño. Centro de Genética y Genómica, Universidad UTE.

Entre los criterios que circulan en conversaciones, redes sociales e incluso entre algunos profesionales de salud, está el de que los conocimientos que se han generado sobre el virus SARS-COV-2 son muy rápidos y, por lo tanto, podrían ser imprecisos. Esto está alejado de la verdad y para tranquilidad de todos, la genética, la genómica y, en realidad, toda la ciencia, se ha volcado a comprender y explicar la pandemia.
 
Desde el aparecimiento del nuevo coronavirus nombrado CoVID19, que es un coronavirus por su aspecto, todas las ciencias han aportado para su mayor conocimiento: La Clínica Médica, describió la enfermedad, signos, síntomas, complicaciones, primeros tratamientos, exámenes complementarios, etc. Los laboratorios generales determinaron los problemas que causa, a través de evaluaciones químicas y bioquímicas, hiperinflamación, citoquinas elevadas, trombocitopenia, dimero D elevado, ferritina alta, macrófagos alterados, inmunidad comprometida  más signos y síntomas de esta nueva enfermedad.
 
La Farmacología y la Terapéutica, aportaron datos de los primeros tratamientos sintomatológicos, hasta llegar a tratamientos más complejos a partir del entendimiento de su Fisiopatología. Quedaron atrás muchos medicamentos promisorios, y muchos mitos sobre el uso de terapias alternativas.
 
Descubierto el agente causal de la nueva CoVID19, un coronavirus similar al llamado SARS de 2008, se le puso nombre y apellido: SARS-COV-19, originario de los murciélagos y pangolines. La ciencia desvirtuó un origen artificial del virus en un laboratorio. Este germen de ARN causó la Pandemia. Se determinó que podía vivir en el aire, el cobre, el plástico, el acero, entre otros elementos, y que la manera más real de contagio era la vía directa de persona a persona, a través de estornudos, tos o del simple hablado; que entra por las mucosas oral, nasal y ocular, para ir a los neumocitos y otros órganos, causando síntomas leves, moderados, graves e incluso la muerte. No se han identificado otras formas de contagio como semen u otros fluidos.
 
A las pocas semanas de identificado el virus, se tuvo secuencia genética. Tiene 29.740 letras químicas en su material genético (Adenina, Uracilo, Timina y Citosina) y usa los mecanismos celulares para reproducirse. La Proteómica entró al escenario a describir cada proteína, su estructura y su función, así como la interacción con otras proteínas del huésped. Rápidamente se observó que la proteína de cubierta S (Spike) era la clave de entrada a las células del huésped. El virus con su proteína S se une al menos a un receptor de membrana celular llamado ACE2, pero últimamente se descubrió que se une a otro correceptor, el NRP1 (Neuropilina 1), que podría explicar algunos de los síntomas neurológicos y dérmicos.
 
Se describieron dos cepas (virus  hermanos) que pusieron en jaque al mundo, la D164 y la que le reemplazó en la segunda ola, la G164, aparte de unas cincuenta variantes del material genético del virus, que no le hacen un virus diferente sino el mismo virus con propiedades moleculares diversas. Cuando todo parecía dicho del genoma viral, apareció un nuevo desafío: descifrar un gen solapado entre dos genes muy próximos, el llamado ORF3d, que le confería mayor contagiosidad al virus. Todos los virus del planeta se originan en China y aunque han variado en algo su genoma en estos meses de pandemia, es el mismo virus y contra él peleamos.
 
Al igual que otros virus, el CoVID19 desencadena una reacción inmunológica mediada por células blancas de la sangre, linfocitos B y T. Entra en juego el sistema mayor de inmunidad denominado HLA y sus variantes en reacción determinan diferentes respuestas del huésped, tan fuertes como una hiperinflamación con riesgo de colapso de los sistemas circulatorio y pulmonar.
 
Una vez entendido el virus en su estructura, función y contagiosidad, se desarrollaron las pruebas diagnósticas. La tecnología ha avanzado tanto en las últimas décadas, que contamos con técnicas muy sofisticadas y precisas para el diagnóstico, en este caso, la famosa RT-PCR que copia el genoma del virus y permite su medición en el laboratorio. Al mismo tiempo se desarrollaron las técnicas de diagnóstico rápido que ubicaban la presencia de la proteína de espiga S, o los anticuerpos contra el virus.
 
El virus remeció las teorías epidemiológicas clásicas; hubo que rediseñar protocolos, la estadística jugó un papel crucial en el entendimiento de la enfermedad, las cifras comandaron las decisiones. Muchos países adaptaron políticas probadas, otros innovaron las propias, pero el virus avanzó sin freno. Más de 60 millones de contagiados en el mundo y más de 1.4 millones de muertes ha producido la pandemia hasta estos días.
 
Frente a la falta de tratamiento específico del virus, son importantes las medidas de cuarentena, uso de mascarillas, desinfección frecuente, ubicación de contactos, aislamiento social, entre las más eficaces que se toman para frenar la primera y segunda oleada de un virus cambiante. El mundo está esperanzado en la vacuna. Doce propuestas de vacuna están en proceso avanzado. La carrera por llegar primero a la fabricación y, por supuesto, a su venta, genera polémica en varios frentes geopolíticos, financieros, de patentes, nacionalismo de vacunas, movimientos pro vacuna justa y equitativa. Las promesas de la llegada de la vacuna aún no se cristalizan; deberemos esperar un tiempo más, quizá la humanidad madure y el acceso sea más equitativo. Mientras tanto a continuar con los cuidados sociales y ciudadanos.
 
En el ambiente pandémico resurgieron los charlatanes y pseudosabios, incluso los que lucran con la pandemia en un terreno donde la humanidad mostró, en muchos aspectos, su cara más sórdida. Por fortuna, la ciencia ha jugado un papel trascendente y clave en la comprensión de la pandemia y el virus y, la genética, la genómica y la biología molecular han sido las protagonistas principales. Las personas incorporaron en sus conocimientos, en su lenguaje y cultura la PCR, gen, virus de ARN, vacuna recombinante, inmunidad, y otras que surgen de la investigación y el empirismo racional.  
MÁS ARTÍCULOS
Lo mejor en ciencia 2023 (el 26 de diciembre de 2023)
Genética del Síndrome Periódico Asociado a la Criopirina (CAPS) (el 29 de noviembre de 2023)
Eutanasia y el Derecho a Morir Dignamente: Una Perspectiva Genética, Legal y Ética (el 14 de noviembre de 2023)
Los Nobel 2023, una reivindicación de género (el 23 de octubre de 2023)
La genética descifrando una enfermedad muy rara (el 10 de agosto de 2023)
¿La mejor medicina para mejorar la salud mundial? Reducir la desigualdad (el 21 de julio de 2023)
Los vínculos entre la genética, la función cerebral y el amor (el 11 de julio de 2023)
Genética, Genómica y Pangenoma (el 16 de mayo de 2023)
Los nuevos desafíos en las enfermedades raras (el 28 de febrero de 2023)
Ortopoxvirus y la viruela del mono (el 31 de mayo de 2022)
Las desatendidas enfermedades raras, catastróficas y huérfanas (el 11 de abril de 2022)
Avances en el Síndrome de Down (el 21 de marzo de 2022)
Manipulación genética para trasplante de órganos: corazón de cerdo a humanos (el 31 de enero de 2022)
COVID-19: Vacunas inmunizantes o esterilizantes (el 24 de enero de 2022)
COVID-19: de la Alfa a la Ómicron con epistasis (el 13 de diciembre de 2021)
El baile de San Vito (el 10 de noviembre de 2021)
Adelantos genéticos en el cáncer de mama (el 18 de octubre de 2021)
Kamikazes infectocontagiosos (el 28 de junio de 2021)
Enfermedades Raras (el 01 de abril de 2021)
Mitos sobre las vacunas ARN y ADN anti COVID-19 (el 22 de febrero de 2021)
CoVID19, vacunas y corrupción (el 10 de febrero de 2021)
CoVID19: cepa, variantes y vacunas (el 10 de febrero de 2021)
Anticoncepción Hormonal (el 26 de enero de 2021)
Epidemiología genómica (el 19 de enero de 2021)
La genómica y su impacto en la ciencia (el 11 de enero de 2021)
Lo mejor en ciencia 2020 (el 30 de diciembre de 2020)
Intereses, inequidad e injusticia detrás de la vacuna anti CoVID19 (el 20 de noviembre de 2020)
Genes e interacciones genéticas y predisposición o resistencia al SARS-Cov-2 (el 13 de noviembre de 2020)
Los Nobel de Medicina y Química se reencuentran en la Genética (el 04 de noviembre de 2020)
ver m�s art�culos