Edición Médica

Jueves, 31 de julio de 2025
11:44
Ecuador | Colombia
Profesionales

VIRAL EN REDES SOCIALES
Video muestra el mecanismo del posible fraude en el examen de residencias médicas en Argentina
El Ministerio de Salud de la Nación detectó un fenómeno estadístico inédito
Miércoles, 30 de julio de 2025, a las 16:20

Prueba del supuesto fraude. (Foto: captura de pantalla).


Redacción. Quito
El Ministerio de Salud de la Nación en Argentina y su titular, Mario Lugones, han publicado en sus cuentas de X un video viralizado en redes sociales, que supuestamente muestra el mecanismo mediante el cual se ejecutó el presunto fraude durante el examen de residencias médicas.
 
Lugo ha reclamado que “la persona del video sacó 92 puntos filmando el examen con anteojos especiales, engañando no solo a un sistema, sino que le quiso robar el lugar a un médico honesto que estudió y se preparó”.
 
La prensa argentina por su parte ha detallado que el video del usuario en X @matubeltran se viralizó las últimas horas en redes sociales, al mostrar cómo con el uso de los lentes inteligentes de Meta, un postulante logró filmar las 100 preguntas que supuestamente luego fueron enviadas a terceros para que lo resolvieran y las respuestas las obtenía mediante un ida y vuelta al baño.
   
El ministro, en el mensaje, también ha criticado a las autoridades del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ya que la sede del examen (Parque Roca), donde supuestamente ocurrió la grabación y se ha identificado la mayoría de las irregularidades, la seguridad y fiscalización del procedimiento (incluyendo el control para evitar copias) era responsabilidad de esa jurisdicción.
 
“Por eso, desde el Ministerio de Salud frenamos la pelota y validamos uno por uno los casos sospechosos” y se confirmó que “muchos de los puntajes anómalos provienen de instituciones del exterior cuyos sistemas académicos no exigen lo mismo ni aplican controles de calidad comparables”, ha recalcado.


 
Según los medios de comunicación argentinos, el médico del video es ecuatoriano. Sin embargo, aún no existen pruebas de ello y el ministro Lugones se ha limitado a insistir en que “muchos de los puntajes anómalos provienen de instituciones del exterior cuyos sistemas académicos no exigen lo mismo, ni aplican controles de calidad comparables”.
 
En ese sentido, la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) de Argentina ha mencionado, por ejemplo, que el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES) de Ecuador no cuenta con reconocimiento por parte de la World Federation for Medical Education (WFME), la cual otorga reconocimiento global a los títulos argentinos en Medicina.
 
Según se ha informado, lo mismo ocurre con el Sistema Iberoamericano de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (SIACES) y el Mecanismo de Acreditación Regional de Carreras Universitarias del MERCOSUR (ARCU-SUR). Es decir que los títulos de Ecuador, específicamente, no tienen respaldo internacional comparable al de los argentinos.
 



Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.