TRAYECTORIA Y ANIVERSARIO
Edición Médica cumple una década ininterrumpida de hacer Periodismo de Salud en Ecuador
Desde 2015, se ha consolidado como un referente para la comunidad médica
Este medio de comunicación nació con el objetivo de llenar un vacío informativo.
|
Redacción. Quito
Este mes de noviembre de 2025 se marca un hito importante en la historia del periodismo especializado en Ecuador: EDICIÓN MÉDICA celebra su décimo aniversario de informar continuamente los temas más relevantes de la salud pública del país.
Este medio de comunicación nació en 2015 con la visión de llenar un vacío informativo, por ello desde el inicio se propuso trascender la noticia general para ofrecer un periodismo de salud con profundidad, veracidad y desde una visión multidisciplinaria.
Al momento lleva 3.652 días informando continuamente, además registra
950.000 usuarios activos y 7.500 usuarios diarios. Estas cifras convierten a EDICIÓN MÉDICA en el medio de comunicación referente del periodismo en salud en el país.
A lo largo de estos 10 años, EDICIÓN MÉDICA ha evolucionado significativamente, pasando de ser un prometedor portal de noticias a convertirse en una fuente diaria de consulta para profesionales, gremios sanitarios, académicos, organizaciones de pacientes, estudiantes de las carreras de salud, empresas del sector, autoridades del sector público y otros medios de comunicación.
La trayectoria está marcada por una cobertura ininterrumpida de los temas más sensibles e importantes para el país, desde el déficit de especialistas y problemas académicos, hasta la gestión hospitalaria, las crisis sanitarias como la pandemia, falta de medicamentos, los desafíos de la Seguridad Social, la construcción de nuevas políticas de salud pública, avances médicos, nuevas oportunidades de formación continua en diversas especialidades, divulgación de los estudios generados por científicos ecuatorianos, entre otros.
Periodismo de Salud de calidad
El verdadero valor de EDICIÓN MÉDICA está en su firme especialización y rigor científico. A diferencia de otros medios de comunicación, estructura su contenido en ejes informativos claves que reflejan la complejidad del ecosistema de salud:
-
Salud Pública: dirigido a políticas, epidemiología e impacto social de las decisiones sanitarias.
-
Profesionales: dedicado a información para los gremios de salud, instituciones sanitarias, formación continua, liderazgo y avances médicos, académicos y científicos.
-
Gestión: para la divulgación y análisis de la administración hospitalaria, compras públicas y deficiencias del sistema sanitario.
-
Empresas y Avances, enfocado a la difusión de la innovación tecnológica, los avances en el sector privado del país, aportes de la industria farmacéutica y de dispositivos médicos.
-
Opinión, dedicado a profesionales y líderes de opinión, quienes comparten análisis y perspectivas a través de columnas especializadas. Es abierto, de manera que se hace una invitación a que puedan sumarse a este espacio de divulgación.
Huella y conexión en redes sociales
Conscientes de que el acceso a la información desde diversas plataformas es clave en el sector de la salud, EDICIÓN MÉDICA ha fortalecido su presencia digital en redes sociales: Facebook, X y LinkedIn. Estas no solo fungen como canales de difusión, sino también como plataformas de interacción y debate.
En Facebook se registran 28.000 usuarios activos, en X más de 20.100 seguidores y más de 19.000 en LinkedIn. Además, cuenta con más 93.000 usuarios inscritos en la Newsletter que se envía todos los días con las noticias más destacadas.
A través de estas plataformas, EDICIÓN MÉDICA ha logrado mantener actualizada a la comunidad médica con alertas regulatorias, pronunciamientos oficiales, cobertura de eventos académicos científicos, presentaciones oficiales, transmisiones en vivo, etc.
Aporte invaluable a la comunidad médica ecuatoriana
Para EDICIÓN MÉDICA, el legado de estos diez años se traduce en un aporte tangible a la comunidad médica y al sistema de salud del país. Entre los hitos que se pueden destacar están:
-
Elevar al debate público temas que no se tocan en los medios tradicionales: en estos diez años ha sido el motor para que las discusiones sobre temas críticos, como déficit de especialistas, inestabilidad en el sector público de salud, vulneraciones en la academia, acceso a medicamentos de alto impacto, despenalización de la eutanasia, entre otros.
-
Reconocimiento a los gremios sanitarios: el medio se ha convertido en la voz de los gremios de la salud, colegios profesionales, sociedades científicas, asociaciones profesionales, de estudiantes y de pacientes. Además, para dar visibilidad a sus diferentes iniciativas ha creado y consolidado los
Premios Edición Médica, unos galardones nunca antes vistos en el país, desde el periodismo. quizás, su contribución más emotiva.
-
Transparencia y vigilancia: al ser un medio independiente siempre ha primado la transparencia al momento de realizar Periodismo de Marca. Asimismo, se ha convertido en una plataforma periodística para vigilar los temas de salud pública más relevantes del sector, siempre priorizando la voz de las distintas fuentes implicadas.
Mirada hacia el Futuro
Tras celebrar esta primera década de trabajo informativo, EDICIÓN MÉDICA se reafirma no solo como un medio de comunicación, sino como un actor clave en el ecosistema de salud del país gracias al trabajo comprometido de su equipo periodístico.
Ahora, ratifica su compromiso de continuar siendo la voz de los distintos actores del sector salud, así como el puente entre el conocimiento científico y la ciudadanía. ¡Se comienza un nuevo camino para alcanzar diez años más de pulso informativo!