Juan Andrés Suárez, abogado del DS Legal Group.
En el ámbito de la medicina estética, los
reclamos por resultados no deseados son cada vez más frecuentes, lo que genera preocupación entre los profesionales. Es fundamental que los médicos conozcan sus
derechos y obligaciones para actuar correctamente ante una reclamación por responsabilidad médica, evitando riesgos legales y protegiendo su práctica profesional.
¿Quién puede realizar procedimientos estéticos en Ecuador?
En Ecuador, únicamente los
cirujanos plásticos con su respectiva especialización están autorizados para realizar procedimientos que no sean mínimamente invasivos. Esto no significa que los médicos estéticos no puedan ejercer, pero sus tratamientos deben ser
estrictamente mínimamente invasivos. Esta distinción es clave para evitar sanciones y reclamos por responsabilidad médica.
La medicina se basa en medios, no en resultados
Es importante recordar que la
medicina se basa en medios y no en resultados. Ningún procedimiento garantiza un resultado exacto, ya que intervienen factores individuales y biológicos. Por ello, el
consentimiento informado es una herramienta esencial que cumple dos funciones: protege al paciente, al garantizar que conoce los riesgos, beneficios y limitaciones del procedimiento, y demuestra que el médico cumplió con su deber de informar de manera clara y completa.
Este documento debe explicar cómo funciona la parte estética en la medicina, los
riesgos inherentes y que los resultados se ajustan a protocolos médicos, considerando que la
percepción estética es subjetiva.
Complicación médica vs inconformidad estética
Otro punto esencial es diferenciar entre una
complicación médica y una
inconformidad estética. Una complicación puede ocurrir en cualquier cirugía y
no implica automáticamente responsabilidad si se actuó conforme a la técnica y los protocolos. Sin embargo, muchos pacientes confunden estos conceptos y presentan reclamos basados únicamente en su percepción estética, lo que
no constituye responsabilidad médica.
Pasos recomendados para evitar riesgos legales
1. Contar con asesoría legal especializada
En primer lugar, se recomienda contar con un
asesor legal de confianza que pueda orientar en estas controversias y brindar acompañamiento en caso de reclamos. Esto permite actuar con seguridad y dentro del marco legal.
2. Elaborar un consentimiento informado amplio y específico
En segundo lugar, el consentimiento informado debe ser
amplio y específico, explicando riesgos, limitaciones y el carácter subjetivo de los resultados estéticos. Este documento es la evidencia de que el médico cumplió con su
obligación de informar, y al mismo tiempo garantiza que el paciente tomó una
decisión consciente y responsable.
La importancia de la comunicación y la documentación
Finalmente, es importante que los pacientes comprendan que iniciar acciones legales sin diferenciar entre lo médico y lo estético puede resultar perjudicial para ellos mismos. La
prevención, la
comunicación clara y la
documentación adecuada son la mejor defensa para los profesionales de la salud estética.
Asesoría especializada en derecho médico
En caso de que los profesionales o establecimientos de salud mantengan dudas o requieran asesoría, desde
DS LEGAL GROUP estaremos gustosos de acompañarlos como despacho jurídico especialista en
derecho médico a nivel nacional al teléfono de contacto
0981001289.