Edición Médica

Martes, 18 de noviembre de 2025
13:46
Ecuador | Colombia
Asesoría especializada
Los CEISH: pilares éticos del sistema de investigación en salud


Martes, 18 de noviembre de 2025, a las 11:24
Melany Figueroa, abogada de DS Legal.

En el corazón de toda investigación médica late una pregunta esencial: ¿cómo avanzar en la ciencia sin perder de vista la dignidad humana?

Los Comités de Ética en Investigación en Seres Humanos (CEISH) representan la respuesta. Son los guardianes del equilibrio entre el progreso científico y el respeto por la vida, la autonomía y la integridad de cada persona. Su misión es garantizar que los avances científicos se desarrollen dentro de los límites éticos y legales que protegen la dignidad humana.

Los CEISH son órganos independientes y multidisciplinarios, creados para evaluar los aspectos éticos y metodológicos de los proyectos de investigación que involucren seres humanos. Actúan como garantes del cumplimiento de los principios de respeto, beneficencia y justicia, establecidos en instrumentos internacionales como la Declaración de Helsinki y las Pautas Éticas del CIOMS.

Regulación de los CEISH en Ecuador

En Ecuador, su funcionamiento está regulado por el Reglamento de Comités de Ética de Investigación en Seres Humanos, emitido por el Ministerio de Salud Pública (MSP). Este reglamento define los requisitos de conformación, registro y supervisión de los comités.

De esta manera, el CEISH actúa como un órgano de control ético y técnico indispensable para la autorización de estudios que involucren datos clínicos o participación directa de personas.

Funciones principales de un CEISH

La labor de un CEISH no se limita a aprobar proyectos; su competencia abarca todo el ciclo de vida de la investigación. Entre sus funciones destacan:

1. Revisar y aprobar los protocolos de investigación antes de su ejecución.

2. Evaluar los procedimientos de consentimiento informado, asegurando que los participantes comprendan objetivos, riesgos y beneficios.

3. Analizar la relación riesgo-beneficio para determinar si el valor científico justifica la intervención.

4. Supervisar el estudio mediante reportes periódicos, garantizando el cumplimiento ético durante su desarrollo.

5. Velar por la confidencialidad y protección de datos personales, de acuerdo con la normativa de protección de información sensible.

6. Emitir informes y recomendaciones ante irregularidades o eventos adversos.

Estas funciones evidencian que un CEISH no es un órgano meramente formal, sino un ente con poder decisorio y responsabilidad moral en la investigación en salud.

Importancia de los CEISH dentro del sistema sanitario

El papel de los CEISH trasciende el ámbito académico. Su adecuada operación fortalece el vínculo entre la práctica científica y el respeto a los derechos humanos, evitando investigaciones abusivas o que comprometan la integridad física o psicológica de los participantes.

A nivel institucional, contar con un CEISH acreditado proporciona:

- Credibilidad y legitimidad a universidades, hospitales y centros de investigación.

- Facilidad para la cooperación internacional, ya que muchos organismos y revistas exigen aprobación ética válida.

- Transparencia, responsabilidad y rendición de cuentas, pilares de una ciencia confiable y orientada al bien público.

Un contrapeso necesario ante la innovación científica

En un contexto de innovación médica y biotecnológica acelerada, los CEISH son el contrapeso esencial que garantiza que el conocimiento se genere dentro de un marco ético sólido que priorice la dignidad, la autonomía y la justicia.

Fortalecer y profesionalizar continuamente estos comités debe ser un objetivo permanente del sistema de salud, para asegurar que cada proyecto sea no solo científicamente válido, sino también moralmente responsable.

Cuando las personas saben que su participación en un estudio está supervisada por un CEISH, se sienten seguras de que sus derechos serán respetados. Por eso, los CEISH representan el compromiso de la medicina con la humanidad.

Cada dictamen ético recuerda que la ciencia sin ética pierde su sentido. Gracias a su labor, los avances en salud se desarrollan bajo una brújula moral que prioriza la vida, la compasión y la justicia.

Asesoría especializada para CEISH

Si profesionales o establecimientos de salud tienen dudas sobre el procedimiento de aprobación y seguimiento de los Comités de Ética de Investigación en Seres Humanos (CEISH), en DS Legal Group estamos gustosos de asesorarlos como despacho jurídico especializado en Derecho Médico a nivel nacional, a través del contacto 0981001289.