SOSPECHAS DE FRAUDE	                            
	                            
	                                Argentina anuncia que 268 médicos, entre ellos ecuatorianos, volverán a rendir el examen de residencias 	                            
	                            
	                                Sospechosamente la Universidad Técnica de Manabí tiene nueve médicos entre los primeros 27 del ranking, según el vocero	                            
		                        
	                        			                        	
	
		
			|   
					Manuel Adorni, vocero de la presidencia de Argentina. | 
	
Redacción. Quito
El vocero de la presidencia del gobierno de Argentina, 
Manuel Adorni, ha advertido que irán a fondo “contra quienes buscaron sacar ventaja”, tras detectar un posible fraude en el examen nacional para residencias médicas y anunció que 268 
postulantes, entre ellos algunos ecuatorianos, deberán repetirlo.
 
En 
conferencia de prensa, Adorni ha comunicado que se decidió suspender el denominado mérito vigente, con lo cual los 
postulantes que alcanzaron 86 puntos o más en el examen volverán a ser evaluados como parte de una revisión integral del 
proceso.
 
 
El vocero ha detallado que se identificó “un 
patrón de desempeño anómalo con resultados inusuales, que obligaron a revisar el proceso completo. Usualmente, un diploma de honor de la 
Universidad de Buenos Aires obtiene entre 80 y 90 puntos en el examen”.
 
“En el ranking del examen aparecen 
notas sospechosas, como puntajes mayores a 90 y puntajes mayores a 85, obtenidos por estudiantes recibidos en universidades extranjeras, cuyos alumnos no solían aparecer entre los primeros 500 puestos, por ejemplo, la 
Universidad Técnica de Manabí tiene nueve médicos entre los primeros 27 del ranking”, ha añadido.
 
En ese sentido, deberán volver a rendir la prueba 
268 postulantes, de los cuales 149 poseen títulos habilitantes de universidades extranjeras y 119 con títulos de universidades argentinas.
 
Para Adorni, “es llamativo que ocurra esto justo el año en que el 
Ministerio de Salud de la Nación corrigió una injusticia que perjudicaba a los médicos formados en universidades argentinas por sobre quiénes lo hicieron en las universidades extranjeras”, en relación con los 5 
puntos adicionales en el orden de adjudicación para quienes estudiaron en Argentina.
 
De acuerdo con los registros del Ministerio de Salud argentino, se han presentado al 
Examen Único de Residencias más de 11.000 profesionales en 26 sedes del país.
 
Sin embargo, solo en la sede Parque Roca en 
Buenos Aires rindieron la prueba alrededor de 8.000 médicos. Allí fueron identificados cerca de 200 exámenes con resultados llamativos, principalmente entre postulantes de 
Ecuador, Colombia y 
Bolivia.
 
Por ello, el vocero ha informado que la Dirección Nacional de Migraciones “se encuentra cruzando datos con los registros de los postulantes para verificar si hubo irregularidades en la 
documentación presentada para obtener el 
DNI argentino”.  Pero aclaró que esa es “una investigación aún en curso, sin sanciones definidas, aunque desde el Ministerio no se descartan futuras 
decisiones administrativas”.
 
Adorni ha sido enfático en señalar que “este gobierno defiende el 
mérito como principio rector. Queremos a los mejores profesionales, no a quienes intentan avanzar mediante trampas. Vamos a ir a fondo contra quienes buscaron sacar ventaja o 
sabotear el proceso en el marco de los cambios que se están impulsando desde el Ministerio. Lo dijimos siempre: dentro de la ley, todo; fuera de la ley, nada”.