Edición Médica

Jueves, 24 de julio de 2025
18:40
Ecuador | Colombia
Profesionales

DECRETO EJECUTIVO
Daniel Noboa ignora las demandas de los gremios y publica el Reglamento General a la Ley de Integridad Pública
Diversas organizaciones han anunciado movilizaciones y otras acciones de no ser escuchados
Miércoles, 23 de julio de 2025, a las 14:17
Presidente Daniel Noboa.

Presidente Daniel Noboa.


Redacción. Quito
El presidente Daniel Noboa ha hecho caso omiso a las preocupaciones de los gremios profesionales y de la sociedad, y ha publicado oficialmente el Reglamento General a la Ley Orgánica de Integridad Pública, una normativa ampliamente cuestionada por el impacto negativo que puede causar en varios ámbitos del país.
 
A través del Decreto Ejecutivo 57 ha publicado el Reglamento General que tiene por “objeto reglamentar la aplicación de la Ley Orgánica de Integridad Pública, por parte de las instituciones previstas en el artículo 2 de la Ley, así como los sujetos contemplados en el artículo 3 del referido cuerpo legal. Se exceptúan de este Reglamento, a los servidores públicos con un régimen especial de talento humano regulados en sus propias leyes”.
 
En las últimas semanas, varias organizaciones de profesionales de la salud y pacientes, como la Federación Médica Ecuatoriana (FME), Federación Ecuatoriana de Enfermeras y Enfermeros (FEDE), Federación Ecuatoriana de Enfermedades Raras (FERPOF), entre otras, han expresado públicamente su rechazo a la Ley Orgánica de Integridad Pública porque, han coincidido, que vulnera y pone en riesgo la salud y la estabilidad de los servidores públicos, incluyendo todos los trabajadores sanitarios.
   
Por este motivo, han demandado a la Corte Constitucional (CC) declarar la inconstitucionalidad de esta ley, específicamente de las reformas al Reglamento General a la Ley Orgánica De Servicio Público (LOSEP).
 
De esta manera, el Decreto Ejecutivo 57 entrará en vigencia a partir de su publicación en el Registro Oficial.
 
Por su parte, las organizaciones gremiales habían anunciado movilizaciones y otras acciones, de no ser escuchados por el Gobierno.
 


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.