Edición Médica

Miércoles, 02 de julio de 2025
01:59
Ecuador | Colombia
Profesionales

REGRESIÓN DE DERECHOS
Enfermeras y enfermeros advierten que está en riesgo la estabilidad laboral tras la aprobación de la Ley de Integridad Pública
La FEDE ha enviado una solicitud a la Corte Constitucional para que analice el articulado de esta ley y declare su inconstitucionalidad
Martes, 01 de julio de 2025, a las 16:33
La Federacin Ecuatoriana de Enfermeras y Enfermeros envi un oficio a la Corte Constitucional.

La Federación Ecuatoriana de Enfermeras y Enfermeros envió un oficio a la Corte Constitucional.


Redacción. Quito
La Federación Ecuatoriana de Enfermeras y Enfermeros (FEDE) ha expresado su preocupación y rechazo a la Ley Orgánica de Integridad Pública porque contiene “artículos inconstitucionales” que representan una clara regresión de derechos laborales para los servidores públicos, que incluyen a enfermeras, enfermeros y demás profesionales relacionados al campo de la salud.
 
Tras analizar el articulado de la Ley Orgánica de Integridad Pública, el gremio de Enfermería ha observado que se están estableciendo reformas inconstitucionales a la Ley Orgánica de Servicio Público (LOSEP) y Ley Orgánica de Carrera Sanitaria (LOCS).
 
La Ley Orgánica de Integridad Pública abarca cuatro ejes: contratación pública, fortalecimiento institucional del sector público, gestión pública y erradicación de redes delictivas que amenazan a la niñez. Para lo cual establece reformas en alrededor de 20 cuerpos normativos, entre los cuales están la LOSEP.
 
En este sentido, la FEDE ha advertido que las reformas a la LOSEP “abrirán un camino que no generará derechos de estabilidad y, por ende, se podrá desvincular a las y los servidores públicos de manera arbitraria e inconstitucional, entre los que figuran enfermeras, enfermeros y demás profesionales relacionados al campo de la salud”.
 
Según ha indicado, la Ley Orgánica de Integridad Pública, en el apartado de “Reformas al Servicio Público”, modifica las clases de nombramiento, incorpora pruebas de confianza y evaluaciones periódicas, establece elementos para modificar la modalidad de teletrabajo, cambia los montos de indemnizaciones.
 
Además, modifica el artículo 81 de la LOSEP condicionando la estabilidad de las y los servidores públicos, y finalmente deroga el artículo 89 de la LOSEP, con lo cual se elimina la estabilidad laboral de las y los servidores públicos con contratos indefinidos.
 
Por lo tanto, ha considerado que las reformas mencionadas son inconstitucionales, ya que generan una regresión de derechos. Estas generarán un impacto negativo en la situación actual de las enfermeras y enfermeros del país, que representan más del 50 por ciento del personal en el Sistema de Salud y que carecen de oportunidades laborales en el sector público.
 
En este contexto, la FEDE ha presentado una solicitud a la Corte Constitucional para que analice el articulado de la Ley Orgánica de Integridad Pública y declare inconstitucionales las reformas referentes a la LOSEP.
 
“La FEDE tiene como finalidad garantizar la calidad de vida digna de las enfermeras y enfermeros del país, pero vemos con gran preocupación que la ley aprobada y los artículos mencionados afectarán de manera significativa las condiciones laborales que al momento ya son inadecuadas. Por este motivo, creemos que el Gobierno tiene que sensibilizarse y ser más humano ante esta realidad, la cual hemos dado a conocer a las autoridades de salud constantemente, sin recibir respuestas concretas que mejoren la calidad de vida del conglomerado de Enfermería”, ha expresado María de Lourdes Velasco, presidente de la FEDE.
 
“Seguiremos en vigilancia continua hasta conseguir que los artículos, que han sido modificados o derogados, se mantengan, a fin que el conglomerado de enfermeras y enfermeros tengan nuevamente tranquilidad en su trabajo profesional cotidiano”, ha asegurado.
 



Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.