Pacientes piden declarar en emergencia el sistema de salud del IESS
Mediante un ataúd han simbolizado a las personas que han fallecido por la falta de medicamentos
Los pacientes se manifestaron en el centro de Quito.
|
Jonathan Veletanga. Quito
Pacientes con enfermedades catastróficas, raras y huérfanas se han dado cita en el centro histórico de Quito para pedir, con carteles y pronunciamientos, a
la Conferencia Episcopal que interceda con el Gobierno Nacional para que se les provea medicamentos para tratar sus enfermedades.
Además, en un acto representativo han llevado un ataúd que
simboliza las personas que han fallecido y que están sufriendo mucho a causa de la falta de medicación y acceso a la salud.
“Los pacientes, cansados de ganar sentencias en los diferentes juzgados, cansados de estar en reuniones en la Asamblea Nacional, cansados de estar en plantones, hoy acudimos y apelamos a la Conferencia Episcopal para que pueda interceder ante el Señor Presidente para
tres cosas”, ha dicho
Gustavo Dávila, coordinador nacional de la Alianza Nacional por la Salud (ANS), en diálogo con EDICIÓN MÉDICA.
La primera demanda es que el Ministerio de Salud Pública (MSP) se entreguen urgentemente los medicamentos y no quede solo en ofrecimientos.
La segunda, que se conmine y exija a las autoridades del IESS a declarar en emergencia el Sistema de Salud de la Seguridad Social. Tercero, que el Presidente Guillermo Lasso reciba en reunión a los pacientes para que escuche de primera mano los problemas que tienen para acceder a medicamentos y tratamientos, ha detallado.
El IESS no ha acatado el pedido del Presidente y no ha declarado la emergencia sanitaria, pese a que “hay miles de pacientes en todo el país que están exigiendo medicamentos, exigiendo exámenes, exigiendo atención. Entonces,
esto nos hace pensar qué pasa con el IESS, ya que ni siquiera las sentencias judiciales las ejecuta, no las acata. ¿Hacia dónde podemos ir como pacientes?”, ha expresado.
En este sentido, Dávila ha lamentado que cientos de pacientes, con diferentes patologías como cáncer, hemofilia, enfermedad renal, trasplantados, entre otras, tengan que
sufrir a diario el impacto de la falta de medicamentos.
Asimismo, a los pacientes les preocupa el anuncio de SOLCA de suspender la atención a los nuevos pacientes derivados del IESS porque
esta institución le adeuda más de 140 millones de dólares por la atención a pacientes derivados.
Frente a esta situación, “¿qué esperanza tienen los pacientes oncológicos que son del IESS? Lo mínimo que deberían hacer las autoridades de Salud y del IESS es
pedir disculpas públicas”, ha manifestado.
Por este motivo, Dávila ha pedido al ministro Ruales y a las autoridades del IESS que solucionen pronto la problemática de medicamentos. Además, ha anticipado que,
de no ser escuchados en los próximos 15 días, los pacientes realizarán una huelga de hambre.
“
Escuchen a los pacientes, escuchen a las asociaciones, para trabajar en conjunto, con transparencia, con calidad. Señor Presidente, usted invitó al diálogo a todos los estamentos de la sociedad, con más razón a los pacientes que hoy por hoy están con enfermedades raras, huérfanas y catastróficas, y que su vida está en riesgo”, ha concluido.