Edición Médica

Sábado, 02 de agosto de 2025
01:59
Ecuador | Colombia
Profesionales

INSCRIPCIONES ABIERTAS
Cuenca invita a la comunidad médica a la X Jornada Internacional EpicLatino sobre Neonatología y Enfermería
El costo de inscripción cubre los talleres prácticos y el desarrollo del congreso.
Viernes, 01 de agosto de 2025, a las 14:37
Bayron Guilln, presidente de la Sociedad de Pediatra del Azuay.

Bayron Guillén, presidente de la Sociedad de Pediatría del Azuay.


Jonathan Veletanga. Quito
Ecuador se ha convertido en un país que acoge eventos académicos de importancia regional. Un ejemplo de ello es que, del 17 al 20 de septiembre, se llevará a cabo en la ciudad de Cuenca la ‘X Jornada Internacional EpicLatino 2025: Cruzando Fronteras en Neonatología y Enfermería’, organizada por la Sociedad de Pediatría del Azuay y EpicLatino.

“En septiembre tendrán la oportunidad de participar en un evento diseñado para mejorar la atención del recién nacido, algo que compete a todas las personas comprometidas con su cuidado (pensado para todo el equipo de salud)”, manifestó Bayron Guillén, presidente de la Sociedad de Pediatría del Azuay y del Comité Organizador.

En entrevista con EDICIÓN MÉDICA, el especialista invitó a toda la comunidad médica a involucrarse en este gran evento académico y científico, que reunirá a expertos de talla mundial y que, por primera vez, se realizará en la ciudad de Cuenca.

Guillén indicó que en las Jornadas EpicLatino se compartirán los últimos avances científicos y las tecnologías más novedosas relacionadas con el manejo y cuidado del recién nacido. El evento está dirigido a médicos pediatras, neonatólogos, personal de enfermería, terapeutas respiratorios, profesionales en estimulación temprana, psicólogos, posgradistas y estudiantes de Ciencias de la Salud.

Esta edición será muy práctica, con 6 talleres y 20 ponencias magistrales, a cargo de profesores nacionales e internacionales, entre los que destacan Sagori Mukhopadhyay, Satyan Lakshminrusimha, Alejandro Díaz y Álvaro Moreira, de Estados Unidos.

Inscripciones: www.epiclatino.co

Los talleres abordarán técnicas para distintas circunstancias, como la estrategia Epiq para mejorar los resultados clínicos en recién nacidos (taller precongreso); co-regulación en la unidad de cuidados intensivos neonatales; lactancia en situaciones especiales y método madre canguro; Código Mariposa y Cuidados Paliativos Neonatales; estimulación temprana en bebés post-alta; colocación y mantenimiento seguro de catéter central de inserción periférica (PICC) en neonatos; ultrasonografía pulmonar y protocolo SAFE.

Los talleres tienen cupo limitado, por ello se podrá reservar un lugar en el stand de coordinación de talleres durante las Jornadas EpicLatino.

Durante las jornadas de ponencias se tratarán temas como: administración de antibióticos en neonatos y unidades de cuidados intensivos neonatales; inteligencia artificial aplicada a la neonatología; comparación de técnicas de aprendizaje automático para la predicción de mortalidad neonatal; manejo de la hipotensión en prematuros extremos; función de las pruebas microbiológicas; manejo de la hipertensión pulmonar neonatal; abordaje de diversas patologías y trastornos en neonatos; uso de biomarcadores, administración de antibióticos, entre otros.

Es una agenda muy intensiva”, señaló Guillén, “que permitirá a los profesionales de la salud capacitarse en temas relevantes y ajustados a la realidad nacional, para ofrecer una mejor atención a los recién nacidos y prematuros”.

El Centro de Convenciones Mall del Río será la sede para recibir a los asistentes de las Jornadas EpicLatino. Se espera la participación de más de 1.000 profesionales, tanto de Ecuador como de otros países.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el inicio del congreso. Los interesados pueden registrarse en la página oficial www.epiclatino.co. El costo del congreso incluye la asistencia a los talleres.

Pensando en brindar facilidades a los profesionales de la salud, se ha establecido una modalidad de inscripción por día: es posible inscribirse para todo el congreso (costo total) o únicamente para el día de mayor interés (costo reducido). Además, el personal de enfermería y los estudiantes tendrán tarifas preferenciales, explicó Guillén.

El dato

La ‘X Jornada Internacional EpicLatino 2025: Cruzando Fronteras en Neonatología y Enfermería’ cuenta con el aval académico de la Universidad del Azuay. Al finalizar, se otorgará un certificado de aprobación por 60 horas académicas.




Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.