Especialistas en Ecuador evalúan herramienta más sencilla para el diagnóstico de la neuropatía diabética 	                            
	                            
	                                El nuevo cuestionario de cribado y diagnóstico contine dos secciones: una para el paciente y una para el profesional sanitario	                            
		                        
	                        			                        	
	
		
			|   
					Angel Pluas, Mariella Vecchionacce, Maria Belen Tello, Carlos Solis, Cristina Moreno, Maribel Burgos, Stephanie Icaza. | 
	
Cristina Coello. Quito
Un equipo de especialistas del 
Hospital General Los Ceibos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) ha participado en un 
plan piloto para validar un cuestionario más sencillo dirigido a pacientes y médicos que permitirá diagnosticar tempranamente la 
neuropatía diabética (ND).
 
En entrevista con EDICIÓN MÉDICA, 
Carlos Solís, responsable del 
Servicio de Endocrinología del hospital, ha comentado que la NP frecuentemente no se diagnostica o solo se diagnostica cuando los pacientes presentan una 
patología avanzada, como una ulceración en el pie.
 
Es por ello, que actualmente se está validando con 300 pacientes un nuevo cuestionario o ‘Score’ denominado 
ACT (por sus siglas en inglés de Action to Call on Neuropathie problems) con lo cual, “y por primera vez, el 
paciente explica bien el problema al médico y se simplifica muchísimo la valoración”, ha declarado Solís.
 
El especialista ha mencionado que este cuestionario ha sido propuesto y validado en Catar y hoy se busca aplicarlo en Latinoamérica, para lo cual se lo está validando en Ecuador. Previo a ello se realizó con éxito un 
piloto con 100 pacientes, tras lo cual se publicó los primeros resultados en el ‘
Current Medical Research and Opinion” con perspectivas eficaces.
 
Solís y el equipo de 
residentes de posgrado del Hospital Los Ceibo han identificado en otros estudios que en Ecuador la 
prevalencia de la ND es del 59 por ciento. En otros países de la región llega al 69 por ciento en México, el 60 en Cuba, el 52 en Perú, el 35 en Uruguay y el 33 en Brasil.
 
No obstante, Solís ha dejado claro que el acceso limitado a la atención médica y la falta de recursos para diagnosticar la NP hacen que la prevalencia en 
pacientes hospitalizados sea más alta.
 
Por ello, los sanitarios y especialmente en primer nivel de atención, requieren directrices claras y sencillas para un 
diagnóstico oportuno de la ND para un mejor manejo de la enfermedad y sobre todo para evitar complicaciones.
 
Según ha mencionado Solís, en lo que va de su aplicación ha sido muy efectivo este Score y por ello los resultados de su aplicación en 300 pacientes será presentado en el 
Congreso Latinoamericano de Diabetes (en Cuzco, Perú) en noviembre y demostrar que “se puede hacer cambios por un manejo positivo de los pacientes con diabetes”.
 
	
		
			|   
					Cuestionario ACT para pacientes español. |