RESPUESTA DEL MSP
22 epidemiólogos de campo se capacitarán por los siguientes dos meses
Es la tercera cohorte con una especialización en el enfoque Una Salud
Inicio de la capacitación en Quito.
|
Redacción. Quito
El Ministerio de Salud Pública (MSP) ha capacitado a 22 profesionales mediante el programa de formación de epidemiólogos de campo, FETP (Field Epidemiology Training Program), un entrenamiento enfocado en la detección y el control de eventos de importancia que podrían impactar la salud de la población ecuatoriana.
Se trata de la décima cohorte de formación de epidemiólogos de campo y la tercera con una especialización en el enfoque “Una Salud” (One Health).
El programa FETP-Frontline recibe un valioso apoyo técnico de la Red de Programas de Epidemiologia de Campo e Intervenciones en Salud Pública (TEPHINET) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), garantizando la calidad y pertinencia de la formación para el país.
Los profesionales han iniciado su capacitación con un taller presencial en la ciudad de Quito.
El programa formativo se extenderá hasta el 7 de julio de 2025, combinando metodologías de aprendizaje presencial y durante sus labores diarias, para garantizar una formación integral y adaptable.
Los epidemiólogos de campo desempeñan un rol crucial como la
primera línea de defensa ante brotes de enfermedades infecciosas (como dengue, influenza, COVID-19), riesgos sanitarios por desastres naturales (terremotos, inundaciones, erupciones), contaminación ambiental y otras amenazas a la salud pública.
El MSP ha informado que se trata de un esfuerzo colaborativo que cuenta con la participación activa de diversas instituciones clave para la salud pública del país: 7 funcionarios de Agrocalidad, 7 del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, 6 del MSP y 2 del Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI) se suman a esta importante iniciativa.
Durante los dos meses de capacitación, los profesionales adquirirán las habilidades y competencias necesarias para mejorar la calidad de los datos y realizar un análisis e interpretación continua y oportuna de la información para la toma de decisiones efectivas en salud pública.