COMUNICADO PÚBLICO
Ecuador reacciona ante la decisión de Argentina de cambiar el proceso de convalidación de títulos médicos extranjeros
El CACES es reconocido por la Federación Mundial de Educación Médica
El gobierno ecuatoriano espera que los hechos suscitados en el examen de residencia médica se esclarezcan.
|
Redacción. Quito
Ante las sospechas de fraude en el Examen Único de Residencias, situación en la que están involucrados médicos ecuatorianos, Argentina, a través de su Subsecretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Capital Humano, ha informado que realizará un
cambio profundo en el proceso de convalidación de títulos extranjeros.
“Ahora, únicamente se otorgarán convalidaciones directas a aquellas titulaciones que hayan acreditado el estándar de calidad que otorga la
Federación Mundial de Educación Médica (WFME), aval que poseen tanto los títulos argentinos como los de países como Estados Unidos, España, Italia, Alemania, entre otros”, ha informado.
Frente a esta decisión, Ecuador, mediante la Cancillería, ha manifestado que ha seguido este caso de supuesto fraude, por lo que ha rechazado categóricamente cualquier acto de deshonestidad académica y que atente contra la integridad y la ética profesional.
Además, ha precisado que en Ecuador las
22 carreras de Medicina ofertas por las diferentes universidades se encuentran acreditadas ante el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES) y cumplen con exigentes estándares técnicos nacionales e internacional, lo que garantizan una formación sólida y de calidad.
Asimismo, ha señalado que
el CACES ha realizado las gestiones pertinentes ante la WFME para acreditarse como organismo evaluador reconocido por esta instancia internacional. Como resultado, ha sido declarado organismo elegible, por lo que en el próximo proceso de evaluación de carreras de salud se podrá llevar a cabo este procedimiento.
También ha recalcado que espera que los hechos suscitados en el examen de residencia médica se esclarezcan y que se realicen los correctivos necesarios para no afectar a los estudiantes y a la comunidad ecuatoriana residente en Argentina.