Edición Médica

Martes, 12 de agosto de 2025
17:29
Ecuador | Colombia
Profesionales

TRAGEDIA EN HOSPITAL
Asociación de Neonatología: Desvincular al director del Hospital no soluciona nada, el problema sigue
Para la Asociación de Neonatología, desvincular al director del Hospital no soluciona nada
Martes, 12 de agosto de 2025, a las 14:08

Fernando Aguinaga, presidente de la Asociación de Neonatólogos del Ecuador.


Cristina Coello. Quito
La tragedia sucedida en el Hospital Universitario de Guayaquil no es nueva, de hecho, se vuelve a repetir, se  ha lamentado el presidente de la Asociación de Neonatólogos del Ecuador, Fernando Aguinaga.
 
El especialista se ha mostrado preocupado ya que, desde el punto de vista epidemiológico, “en los últimos años la mortalidad neonatal no ha bajado; la atención a este grupo de niños prematuros y muy vulnerables no ha mejorado en la última década”, alertó.
 
Tras la muerte de los 12 bebés, ha mencionado que “hay varios factores a considerar: en primer lugar, los insumos”, ya que, tanto a nivel privado como en el sector público, “siguen siendo insuficientes”. A eso hay que añadir que “el personal es insuficiente y las unidades están sobresaturadas”.
 
En entrevista con EDICIÓN MÉDICA, Aguinaga se ha referido a situaciones en el sector público donde, por ejemplo, una enfermera debió hacerse cargo de “hasta 10 pacientes graves, lo cual no es manejable”. A eso se suman las cada vez más difíciles bacterias hospitalarias, muy fáciles de contagiar y en una unidad de neonatología “puede ser devastador”.
 
Comentó que a pesar de que aumenta la llegada de neonatos a Unidades de Cuidado Intensivo, en el Ecuador se carecen de equipos muy necesarios como por ejemplo las unidades de enfriamiento. Tampoco hay disponibilidad de óxido nítrico, “un medicamento que deberíamos tener en todas las UCI para tratar la hipertensión pulmonar.
 
Por otro lado, Aguinaga ha considerado que las UCI de neonatología “deberían estar acreditadas” y calificadas por niveles, según su capacidad de atención. “La situación es grave”, ha dicho, tras enfatizar que el país no cuenta con un sistema adecuado de transporte neonatal.
 
Activar una alerta sanitaria
 
Informó que, en zonas con poca infraestructura, estos neonatos son llevados al hospital más cercano, que a veces tampoco tiene espacio para recibirlos. En ese sentido, ha exhortado a las autoridades a activar la alerta sanitaria y “buscar las causas” de la posible infección que ocasionó la muerte de los bebés.
 
“Si es una bacteria, hay que localizarla y eliminarla; estas bacterias pueden estar en quirófanos, en neonatología o en las tuberías. Después, hay que implementar un sistema de mejora de calidad continua” para toda la atención neonatal.
 
“Esto no es la primera vez que ocurre en el Ecuador; ya ha pasado en Guayaquil y en provincias donde muchas madres dan a luz a bebés prematuros y, si no hay apoyo, fallecen”, ha insistido Aguinaga.
 
En ese sentido, ha reiterado en la necesidad de contar con datos, el país debe saber con precisión “cuántos prematuros tiene cada unidad de salud, cuántas cirugías se realizan a neonatos, y el estado de los bebés, para poder hacer un sistema de transferencia y contratransferencia y ofrecer una mejor atención”. Por otro lado, ha visto la necesidad de aumentar “el personal, equipamiento y seguimiento” a estos pacientes.
 
Desafío al ministro 

Aguinaga ha estimado que no se puede señalar a una persona específica como responsable de esta tragedia, pero si apuntó a que el hecho es probablemente el “resultado de un sistema saturado”. Incluso declaró que ha visto unidades “tan llenas de pacientes que la atención se ve comprometida, y eso favorece infecciones”.
 
Por supuesto, a eso se suma una posible mala higiene, falta de personal y otros problemas estructurales. Pero ante la situación “no corresponde culpar” sino adoptar medidas. “No basta con poner más guantes, gorros o batas; hay que eliminar la bacteria, limpiar y desinfectar”.
 
En la actualidad, no hay una confirmación de la bacteria específica que causó la muerte de los 12 neonatos, aunque se manejan hipótesis sobre posibles microorganismos. Por ello Aguinaga ha señalado que el Ministerio de Salud Pública debe informar la causa de muerte de los niños y diseñar un plan de mejora para evitar que vuelva a ocurrir.
 
Para dirigente de los neonatólogos, el destituir al gerente del hospital y a la directora zonal no soluciona nada. Más bien, ha dejado claro que es ahora cuando el ministro de salud deberá “demostrar sus conocimientos y hacer un cambio en el sistema”.
 
A los médicos y enfermeras
 
Finalmente, Aguinaga agradeció a los médicos y enfermeras que trabajan en estas unidades neonatales, ya que “gracias a su esfuerzo muchos de esos niños salen adelante”.
 
“A veces este personal trabaja horas extra con recursos limitados, con sueldos que no siempre reflejan el esfuerzo. Debemos apoyar a estos profesionales”, ha dicho.




Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.