EXHORTO AL EJECUTIVO
Declarar la emergencia en Salud es el único camino para resolver los problemas actuales del sector
El CMG expresa su preocupación ante la situación que vive el sistema nacional de salud
Miércoles, 13 de agosto de 2025, a las 17:39
Héctor Rosero, presidente del CMG.
|
Jonathan Veletanga. Quito
El Gobierno Nacional, a través de su portavoz oficial, ha argumentado que no va a declarar en emergencia al sector Salud, a pesar de los múltiples exhortos al respecto porque “
hay muchas opciones que se están llevando a cabo para resolver los problemas” actuales.
Sin embargo, el Colegio de Médicos del Guayas (CMG) ha expresado su preocupación por no emitir esta declaratoria, decisión que ha calificado como una equivocación.
“Hacemos nuevamente este exhorto al Señor Presidente de la República, Daniel Noboa, a la ministra de Economía y Finanzas, Sariha Moya; y al ministro de Salud, Jimmy Martin, para que
se tomen los correctivos necesarios y podamos palear ese desabastecimiento que está presentando el país”, ha manifestado Héctor Rosero, presidente del CMG, en entrevista con EDICIÓN MÉDICA.
A la ministra Sariha Moya le ha pedido garantizar los recursos para que se realicen lo más pronto posible, todos los procesos de comprar que están paralizados en el sector de la salud.
El galeno, experto en Salud Pública, ha explicado que una declaratoria de emergencia en este momento ayudaría a que se
asignen los recursos necesarios, urgentemente, para que los hospitales logren un adecuado abastecimiento de medicamentos, insumo y reactivos, que son prioritarios para la atención de los pacientes.
Generalmente, los procesos de compras publicas toman entre 1 y 3 meses, pero con un proceso de emergencia estos se pueden realizar de manera urgente y menos tiempo, que es lo que se requiere actualmente.
“El país no está en condiciones” de seguir experimentando estrategias. Ya ha pasado medio año y no se han visto resultados alentadores, por lo que se debe priorizar la adquisición de fármacos, insumos y reactivos en todos los niveles atención. La emergencia en salud, justamente, puede permitir esto, así como la contratación sostenida de los servicios de alimentación, limpieza y seguridad, que han ido en desmedro en los últimos meses a escala nacional, ha sostenido.
A su criterio, el Gobierno debe escuchar a los expertos que hacen Salud Pública para que tome las pautas más adecuadas en relación a los problemas sanitarios más urgentes. “No estamos en contra del Gobierno, simplemente tenemos una actitud propositiva para generar espacios de diálogo y llegar a mejorar la crítica situación que viven los pacientes… La emergencia es la única salida que hemos visualizado en el tema de Salud”, ha enfatizado.
Por lo tanto, “estamos solicitando que se haga de una forma técnica este proceso de declaración de emergencia”, que debería darse lo más pronto posible, ha agregado.
Rosero también ha considerado que esta decisión ayudaría a reducir los errores en la asignación de autoridades hospitalarias, la inseguridad que viven los profesionales de la salud (vacunas, extorsiones) , y a mejorar la atención de los pacientes.
El CMG ha puesto a disposición del Gobierno y del MSP su Comité de Expertos, que está conformado por distinguidos salubristas, epidemiólogos, etc., con la finalidad de ser propositivos y dar las mejores recomendaciones en salud.