Edición Médica

Martes, 28 de octubre de 2025
14:05
Ecuador | Colombia
Salud Pública

FRENTE A PATOLOGÍA CRÍTICA
Salud ya tiene una propuesta técnica para optimizar los servicios de diálisis
De la mano de UNOPS se intenta promover una atención segura y sostenible
Martes, 28 de octubre de 2025, a las 10:10

Reunión de autoridades del MSP y UNOPS.


Redacción. Quito
Con el apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), el Ministerio de Salud Pública (MSP) analiza una propuesta de asistencia técnica especializada destinada a optimizar la calidad de los servicios de diálisis y promover una atención segura y sostenible en el país.
 
En su cuenta de X el MSP ha asegurado que se avanza en la implementación de la propuesta y se ha informado que el ministro de Salud, Jimmy Martin, considera que el “proyecto generará un impacto positivo en la atención a los pacientes renales”.
 
El especialista en salud renal de UNOPS, Santiago Torales, ha presentado a las autoridades sanitarias los principales componentes del proyecto, que incluye la elaboración de un diagnóstico situacional del sistema nacional de atención renal, el fortalecimiento técnico de la supervisión de calidad en los servicios de diálisis y el desarrollo de un manual normativo para estandarizar procesos clínicos, sanitarios e infraestructura.
 
Torales ha explicado que la enfermedad renal crónica representa “un problema de gran magnitud para toda América Latina”, debido a su carácter silencioso, la complejidad de su tratamiento y los elevados costos que demanda, lo que ejerce una fuerte presión sobre los sistemas de salud.
 
El especialista de UNOPS ha advertido que Ecuador registra la prevalencia más alta de la región de enfermedad renal crónica, con más de 1.700 pacientes en diálisis por cada millón de habitantes, frente a un promedio regional de 700. “Esto genera una enorme presión económica y sobre los recursos humanos del sistema de salud”.
 
En ese sentido, el especialista ha recalcado en la importancia de invertir en prevención y diagnóstico temprano, para evitar que los pacientes lleguen a la etapa de diálisis o, al menos, lo hagan en mejores condiciones clínicas y, puso de ejemplo de la experiencia de UNOPS en Guatemala, donde se fortaleció la calidad y el acceso a tratamientos renales en el sistema de seguridad social.
 
Cabe recordar que desde este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido la enfermedad renal crónica como una patología crítica, al mismo nivel que la diabetes, lo que refuerza la necesidad de respuestas coordinadas entre gobiernos y organismos internacionales.
 




Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.