Edición Médica

Jueves, 30 de octubre de 2025
15:50
Ecuador | Colombia
Salud Pública

PRESENTACIÓN OFICIAL
Quito integra nutrición, salud, educación, cultura y medios de vida en su iniciativa Piso de Protección Social
Beneficia directamente a niños, jóvenes y sus familias
Jueves, 30 de octubre de 2025, a las 11:28
Alcalde Pabel Muoz.

Alcalde Pabel Muñoz.


Redacción. Quito
Entre juegos, risas y música, cientos de niñas, niños y sus familias han sido los protagonistas de la presentación de la iniciativa el ‘Piso de Protección Social’, la cual es ejecutada por el Municipio de Quito y que integra nutrición, educación, salud, cultura y medios de vida.
 
“No hay nada más importante que nuestros guaguas. Para que crezcan con oportunidades y garantías, se crea este Piso de Protección Social. Vamos a salir adelante, tienen un Municipio que trabaja por todos”, ha dicho el alcalde Pabel Muñoz.
 
Según las cifras municipales, en el país un 55 por ciento de hogares reporta falta de dinero para comprar alimentos, mientras que en Quito el 14 por ciento de las familias ha tenido que dejar de comer por falta de recursos. Por esta razón, el municipio ha puesto en marcha esta iniciativa.
 
Zadkiel Cárdenas, secretario de Educación, ha señalado que la iniciativa se sustenta en varios pilares: salud, con servicios educativos municipales de calidad; cultura y arte, con museos y bibliotecas abiertas para el aprendizaje; y medios de vida, con bachillerato acelerado y ferias de empleo.
 
Los cinco componentes
 
De acuerdo a lo informado, el componente de Nutrición se ha implementado una ayuda alimenticia complementaria de 25 dólares mensuales para más de 5.000 niños y niñas menores de cinco años, además de la iniciativa Canasta Esperanza, que ha entregado más de 2.000 canastas solidarias a familias en situación de vulnerabilidad.
 
En Educación se han otorgado 525 becas de continuidad educativa de 1.100 dólares cada una, junto con las Becas Alfredo Pareja Diezcanseco, que han duplicado su cobertura a 180 beneficiarios, y las Becas Luis Calderón Gallardo, que reconocen el talento de 60 jóvenes deportistas y artistas.
 
En Salud, se han vinculado a niñas y niños a los servicios municipales para reciben controles médicos, vacunación, atención en salud mental, salud oral y nutrición, garantizando un desarrollo integral.
 
En Cultura se promueve el acceso gratuito a museos, balnearios y espectáculos municipales, además de incentivos no monetarios para más de 250 niños y jóvenes, fomentando la recreación y la inclusión cultural.
 
Finalmente, en Medios de vida familiar se impulsa la formación y autonomía económica de los padres y madres a través de programas como Quito Vuelve al Aula, que ha incrementad en un 66 por ciento las matrículas y capacitaciones laborales junto a CONQUITO.
 
En este contexto, además, a partir del 24 de diciembre, se implementará el carnet estudiantil electrónico, una tarjeta blanca recargable que permitirá a los estudiantes acceder al medio pasaje en el Metro y en el sistema integrado de transporte público.
 
Finalmente, Jacques Ramírez, secretario de la Secretaría de Inclusión Social, ha agregado que se está dando un paso histórico, pensando en los niños, jóvenes y familias más vulnerables. “Esta inversión social busca reducir el hambre, la desnutrición infantil y la deserción educativa”
 
Para el municipio, el Piso de Protección Social es la obra más grande de la ciudad.



Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.