GENERAR EVIDENCIA
Quito inicia su primera encuesta de salud en niñez y adolescencia
El objetivo de esta recolección de datos es guiar la posterior formulación de políticas públicas
El estudio es aplicado por la OPS y el Municipio de Quito. (Foto OPS).
|
Redacción. Quito
150 encuestadores han sido capacitados para recolectar datos clave de la primera
Encuesta sobre Salud y Entornos en Niños, Niñas y Adolescentes del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) delineada por la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en Ecuador y la Secretaría de Salud.
La OPS ha detallado que “la capacitación, realizada para garantizar la
calidad y ética en el trabajo de campo, se centró en el
manejo de instrumentos, la estandarización de
mediciones antropométricas y los protocolos de protección para la niñez y adolescencia”.
El organismo internacional y el municipio han señalado que el objetivo de la capacitación es “asegurar que la información sea precisa y confiable” para la posterior formulación de
políticas públicas.
Se ha precisado que el
trabajo de campo comenzará el
28 de julio y se extenderá hasta el
5 de octubre. Los encuestadores contarán con el acompañamiento permanente de supervisores y un sistema de
monitoreo diario para garantizar la calidad de los datos recolectados.
"El trabajo que ustedes van a hacer con las familias determinará el éxito o fracaso de los
resultados de la encuesta. Ahí es donde vamos a recoger la información que necesitamos para la política pública", ha declarado
Miguel Malo, secretario de Salud del DMQ, destacando el rol crucial de los encuestadores.
Este
estudio será una
herramienta estratégica que analizará la situación de salud nutricional, hábitos de vida y salud sexual y reproductiva en niños, niñas y adolescentes de 5 a 19 años, y su relación con los entornos en los que viven, ha señalado OPS.
Está previsto aplicar la encuesta a más de 8.0000 participantes en
52 parroquias y agregados parroquiales del DMQ, tanto en zonas
urbanas como
rurales.
Se ha detallado que la recolección de información incluirá
encuestas estructuradas y la
toma de medidas físicas como peso y talla, siguiendo protocolos estandarizados de la OPS. El cuestionario abarca dimensiones clave como el consumo de alimentos,
actividad física, calidad del sueño, y conocimientos sobre salud sexual y reproductiva.
Daniel Antiporta, asesor de
determinantes sociales y ambientales de la OPS/OMS en Ecuador, ha subrayado que "es crucial generar evidencia en niñez y adolescencia, porque es una etapa vital del ciclo de vida. La salud no se construye solo en hospitales, sino en la comunidad, y debemos trabajar para asegurar la
calidad y el bienestar en todos los entornos".