Edición Médica

Viernes, 18 de julio de 2025
19:13
Ecuador | Colombia
Salud Pública

CRISIS SANITARIA
Más de 19.000 pacientes renales en riesgo debido a garantías para acceder a sus tratamientos de diálisis
Han realizado un manifiesto urgente para cinco organismos internacionales
Viernes, 18 de julio de 2025, a las 14:59
Representantes del Frente de Pacientes Renales del Ecuador y la Federacin Mdica Ecuatoriana.

Representantes del Frente de Pacientes Renales del Ecuador y la Federación Médica Ecuatoriana.


Jonathan Veletanga. Quito
El Frente de Pacientes Renales del Ecuador junto a la Federación Médica Ecuatoriana (FME) han denunciado públicamente que más de 19.000 pacientes renales a nivel nacional enfrentan una crisis sanitaria alarmante que pone en riesgo miles sus vidas: algunos empeoran y otros están en peligro de fallecer, debido a la falta de garantías para acceder a sus tratamientos de diálisis.
 
Por esta razón, han emitido un Manifiesto Urgente a la comunidad internacional, con la finalidad de dar a conocer la situación que están viviendo y, de ser posible, brinden apoyo técnico, financiero y humanitario para implementar una atención emergente, ante la omisión del estado ecuatoriano.
 
De esta manera, los pacientes renales y los médicos solicitan de manera formal la intervención de Naciones Unidas (a través de OPS), el Gobierno de Estados Unidos, la Comunidad Europea, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
 
En rueda de prensa, Kevin Valdez, vocero del Frente de Pacientes Renales del Ecuador, ha expresado que sería importante que estas cinco entidades extranjeras apoyen en un plan emergente de atención para que se garanticen los tratamientos de diálisis en el país. los pacientes renales del Ecuador.
 
Asimismo, los pacientes han pedido que ayudan a sensibilizar a las autoridades ecuatorianas para que prioricen al sector salud como área estratégica de inversión.
 
A su criterio, estos organismos internacionales podrían activar fondos de contingencia no reembolsables o de bajo interés, con lo cual se podría cancelar la deuda gubernamental a las dializadoras o incorporar tecnología para los tratamientos. “Estos dos organismos ya han cooperado anteriormente con el país en temas de salud pública”, ha dicho.
 
En este sentido, Valdez ha informado que han enviado varios oficios al presidente de la República, así como a los ministerios de Salud, Finanzas y la Asamblea Nacional, para que den acción urgente a esta crisis. Sin embargo, no han recibido respuesta hasta el momento.
 
De su parte Santiago Carrasco, presidente de la FME, ha lamentado esta terrible situación, el silencio institucional y la negligencia sistemática que viola derechos humanos básicos.
 
“No saben el terror que siente los pacientes” al ver cómo va deteriorándose cada aspecto de su salud cada vez que no pueden acceder a su tratamiento. Por lo tanto, es necesario que el gobierno entienda su sufrimiento y tome acciones para enfrentar adecuadamente esta crisis que viven los pacientes en diálisis, así como las dializadoras, a las cuales se les adeuda más de 300 millones de dólares y que están a punto de colapsar.
 
Este Manifiesto Urgente es la primera acción para visibilizar esta urgencia. De no recibir respuesta alguna, los pacientes y los médicos han anunciado acudir a la Defensoría del Pueblo, a la Corte Constitucional, pero también salir a las calles, entre otras iniciativas.
 



Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.