Edición Médica

Miércoles, 23 de julio de 2025
01:32
Ecuador | Colombia
Salud Pública

COMISIÓN DE SALUD
Proponen crear registro oncopediátrico hospitalario para fortalecer la lucha contra el cáncer en Ecuador
Conasa, Isspol e Issfa han sugerido fortalecer ley que previene el cáncer
Martes, 22 de julio de 2025, a las 18:43
Comisin de salud.

Comisión de Salud.


Redacción. Quito
La Comisión del Derecho a la Salud ha profundizado el debate de los proyectos de ley unificados relacionados con la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer; ha recibido los aportes de representantes del Consejo Nacional de Salud (Conasa), Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa) e Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (Isspol), quienes han coincidido en la necesidad de fortalecer las propuestas legislativas.
 
Por parte de Conasa han participado Irina Almeida, directora ejecutiva; Jorge Albán, coordinador técnico; y la oncóloga Liseth Mármol. Ellos han destacado el trabajo realizado por la Comisión Técnica Especializada para atender integralmente el cáncer.
 
En este contexto, han propuesto la creación de un registro oncopediátrico hospitalario, el diseño de una estrategia nacional intersectorial para el cáncer infantil y adolescente, con énfasis en la detección precoz, diagnóstico y tratamiento oportunos desde un enfoque de derechos.
 
Asimismo, han pedido fomentar la formación y especialización del talento humano en oncología pediátrica; establecer una lista de medicamentos oncológicos; garantizar los derechos de los pacientes con financiamiento oportuno y sostenible; brindar estabilidad al cuidador; desarrollar un programa nacional de trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH), con acceso a laboratorios de histocompatibilidad y un registro de donantes TPH.
 
De su parte, Albán han enfatizado en fortalecer la Comisión Nacional del Cáncer en Niños, Niñas y Adolescentes, al subrayar que el cáncer infantil es una problemática grave que ha sido invisibilizada debido a su baja prevalencia.
 
Por su parte, Mármol ha informado que solo existen siete centros, entre públicos y privados, que atienden esta enfermedad en niños. “Una cosa es la detección precoz y otra el diagnóstico temprano. Necesitamos detectar el cáncer precozmente para aplicar un tratamiento efectivo que permita salvar vidas”, ha sostenido.
 
Al respecto, el teniente coronel Cristian Espinoza, director del Seguro de Salud del Issfa, ha sugerido mejorar los tiempos de respuesta en los procesos de referencia y contrareferencia para así brindar atención oportuna a los pacientes.
 
Sin embargo, ha señalado que hay un déficit de médicos especialistas, ausencia de subespecialistas pediátricos y la necesidad de que los prestadores privados sean una alternativa solo una vez agotada la capacidad del sistema público.
 
También ha recalcado sobre la importancia de establecer fuentes de financiamiento para la investigación y de incorporar la medicina de precisión, que permita optimizar terapias y aumentar la esperanza de vida.
 
La especialista Evelyn Balseca ha señalado que “muchas veces la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer del Ecuador (Solca) tiene capacidad limitada, lo que impide una atención inmediata. Recibimos quejas, pero no podemos ofrecer soluciones cuando el prestador no abastece la demanda”.
 
Por ello, ha propuesto revisar la capacidad resolutiva de los hospitales en temas oncológicos, priorizar las derivaciones dentro de la red pública y recurrir al sector privado solo como última opción.
 
Además, ha sugerido garantizar el derecho de las personas diagnosticadas con cáncer asociado al virus del papiloma humano (VPH), enfermedad que actualmente puede estar estigmatizada legalmente; así como trabajar en políticas de financiamiento para pacientes oncológicos.
 
En su momento, el presidente de la Comisión, Juan José Reyes, ha destacado la importancia de estos aportes para enriquecer el proceso legislativo y ha reafirmado el compromiso de continuar trabajando de manera colaborativa con todas las entidades involucradas.



Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.