OPERATIVO CONJUNTO
Farmacia clandestina, medicamentos y dispositivos irregulares, hallados durante operativo en exteriores de hospitales de Durán
Se han incautado más de 1.800 medicamentos cuya venta está prohibida
Jueves, 11 de septiembre de 2025, a las 10:07
Operativo interinstitucional.
|
Redacción. Quito
Un operativo conjunto entre la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA), la Gobernación del Guayas, la Intendencia de Policía, Municipio de Durán, la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud (ACESS) y las Fuerzas Armadas ha permitido detectar medicamentos irregulares, entre sustancias catalogadas sujetas a fiscalización y muestras médicas de venta prohibida, en los exteriores del
Hospital General Dr. Enrique Ortega Moreira, del Ministerio de Salud Pública (MSP), en el cantón Durán (Guayas) y en una farmacia del sector.
En carpas y locales improvisados en la vía pública, el equipo de ARCSA ha encontrado fármacos y dispositivos médicos como ampollas de fentanilo, tramadol, anestésicos, analgésicos, antibióticos, sueros, catéteres, sondas, entre otros artículos, muchos de los cuales requieren receta médica para su uso y, sobre todo, un adecuado almacenamiento para garantizar sus propiedades terapéuticas e inocuidad.
En total, se han desmantelado 5 carpas y se han decomisado más de
470 productos en las afueras del hospital, según el MSP.
Asimismo, se ha inspeccionado un local cercano al Hospital Básico del IESS que funcionaba como farmacia clandestina y mantenía graves irregularidades, como falta de higiene, presencia de plagas y heces de roedores en refrigeradores y estantes. También almacenaban
más de 1.800 muestras médicas cuya venta está prohibida y tenían un espacio que funcionaba como consultorio médico, según un comunicado de la Seguridad Social.
Esto representa varias contravenciones a lo que establece la Ley Orgánica de Salud. En su Art. 170 establece: Los medicamentos, para su venta deben cumplir con los siguientes requisitos: (…) “d) No provenir de instituciones de servicio social, de programas sociales estatales, de donaciones o ser muestras médicas”, y en su artículo 172, en las farmacias “no se podrá ofrecer o dar consulta médica, obstétrica, odontológica, aplicar tratamientos, realizar toma de muestras ni tener laboratorios clínicos”. Por esta razón, el establecimiento ha sido clausurado y los productos inmovilizados para evitar su circulación.
Frente a estas situaciones, ARCSA ha recordado a los ciudadanos que deben adquirir sus medicamentos únicamente en farmacias y botiquines, ya que estos establecimientos garantizan las buenas prácticas de almacenamiento y dispensación para asegurar su calidad e inocuidad.
También ha solicitado reportar la comercialización ilegal de fármacos y otros productos de uso y consumo humano a través de la aplicación Arcsa Móvil, disponible gratuitamente en Play Store y Apple Store.