Ecuador y Corea del Sur firman acuerdo comercial: bajarán los aranceles de ciertos productos
El acuerdo comprende compromisos e inversiones en 16 ámbitos, incluido el farmacéutico
Martes, 02 de septiembre de 2025, a las 15:55
Firma oficial del acuerdo SECA.
|
Redacción. Quito
Autoridades de los gobiernos de Ecuador y Corea del Sur han firmado un Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica (SECA, por sus siglas en inglés) que permitirá a los productos ecuatorianos ingresar con ventajas arancelarias a ese mercado.
“En Seúl, suscribimos hoy el
Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica (SECA), un instrumento que marca un antes y un después en la relación comercial entre ambos países, al abrir las puertas de la décimo segunda potencia económica mundial a la oferta exportable ecuatoriana", ha indicado el Ministerio de Producción de Ecuador en sus redes sociales.
De acuerdo a lo informado, el acuerdo comprende compromisos e inversiones en
16 ámbitos, como desarrollo de infraestructura, seguridad energética, medidas sanitarias y fitosanitarias entre otros.
Con la entrada en vigencia del SECA,
el 98.8 por ciento de la oferta exportable ecuatoriana hacia Corea ingresará con arancel 0, lo que permitirá a productos tradicionales como camarón, cacao, café, banano, pesca, lácteos y chocolates, así como a nuevos bienes como cárnicos, papas congeladas, piña y arándanos, llegar con mayor competitividad a un mercado de más de 51 millones de consumidores.
Se espera que este acuerdo impulse un crecimiento del 27 por ciento en las exportaciones no petroleras hacia Corea del Sur, ampliando las oportunidades especialmente para las mipymes, artesanos, economía popular y solidaria, un segmento que tiene gran participación en este mercado.
Además, el SECA contempla plazos largos de desgravación y exclusiones para sectores sensibles como metalmecánica, textiles y línea blanca, lo que permitirá a la industria nacional adaptarse progresivamente a la nueva dinámica comercial.
Ecuador y Corea del Sur presentan economías complementarias: mientras el país asiático depende de la importación de productos agrícolas y pesqueros, Ecuador destaca por su biodiversidad y capacidad productiva. Al mismo tiempo, la experiencia tecnológica e industrial de Corea representa una oportunidad para modernizar los sectores productivos ecuatorianos y elevar su competitividad en el escenario global.
Según este modelo,
los aranceles de los productos más importados desde Corea a Ecuador también bajarán de manera progresiva, como por ejemplo los automóviles, los productos farmacéuticos, el maquillaje, cosméticos para el cuidado de la piel, champú, lacas y cremas para el cabello, comida y productos de la 'K-culture', y tecnología.