ACCIONES PREVENTIVAS	                            
	                            
	                                Ecuador tiene la letalidad más baja por dengue de la región	                            
	                            
	                                Ministerio destaca disminución de enfermedades vectoriales	                            
		                        
	                        			                        	
	
		
			|   
					Verónica Espinosa, ministra de Salud. | 
	
Cristina Coello. Quito
La ministra de Salud, 
Verónica Espinosa, ha resaltado que a pesar del número significativo de casos de 
dengue, “los fallecimientos han ido reduciendo” y para el año 2016 el Ecuador tiene el porcentaje más bajo de la región de las Américas.
“Tenemos 4 fallecidos, lo que implica una letalidad del 0,02 por ciento, es decir la más baja por dengue en toda la región”, ha resaltado Espinosa, en una rueda de prensa, donde además, aseguró que el comportamiento de las 
enfermedades invernales (influenza, leptospirosis, zika, chikungunya y dengue) fueron controladas y mostraron una importante disminución durante el 2016.
Según la ministra eso ha sido consecuencia de “las 
intervenciones eficientes sobre el mosquito” que ha desarrollado el Ministerio de Salud (MSP) junto a las Fuerzas Armadas, la Policía y otros sectores.
No obstante, ha instado a los servicios públicos y a la población a 
no disminuir los controles y la prevención.
Buena actuación de los servicios de salud
“Si bien nos vemos enfrentados a estas enfermedades, nuestros servicios de salud están actuando oportunamente. La población está acudiendo tempranamente a los servicios y esto evita que las personas fallezcan”, ha señalado la ministra.
Según ella, las cifras a la baja de las enfermedades vectoriales “refleja cómo 
hemos avanzado en nuestro sistema, en el acceso a servicios. Son buenas noticias pero implica una enorme responsabilidad de seguir disminuyendo y eso depende de la actividad de todos”, ha recalcado.
En ese sentido, Espinosa ha reiterado que el MSP 
continuará el control vectorial y ha mencionado que este mes se intensificará. Ha instado además a la población a colaborar en la limpieza de criaderos de mosquitos.
La titular de Salud ha garantizado la dotación de insumos, medicamentos y vacunas en todos los servicios públicos, además de atención las 24 horas, los 7 días de la semana en los
 albergues de Esmeraldas, principalmente.
“Vamos a redoblar los esfuerzos de vigilancia (epidemiológica) pero tenemos que estar conscientes de que nos enfrentamos a un riesgo y 
debemos reiterar las recomendaciones porque mucho de lo que podemos hacer depende del conocimiento de nuestra población”, ha insistido.
Las acciones
La ministra ha resaltado que los servidores sanitarios deben reiterar a sus pacientes el 
uso de agua segura, el 
lavado de manos frecuente, la 
vacunación, manejo adecuado de 
basura, la 
cocción adecuada de los alimentos, el uso de 
repelente y mosquiteros principalmente en embarazadas y el control prenatal.
Casos
El ministerio tiene registro de 42.681 casos de dengue en 2015, mientras que para el 2016 se han reportado 14.150.