Edición Médica

Jueves, 30 de octubre de 2025
17:19
Ecuador | Colombia
Salud Pública

DÍA MUNDIAL
Ecuador registra 40 hospitales certificados en la iniciativa Angels para atención especializada del ACV
Con la iniciativa Angels se estandarizó y certificado la respuesta nacional ante el ACV
Jueves, 30 de octubre de 2025, a las 13:06
36.767 profesionales de la salud se capacitaron con la Iniciativa Angels.

36.767 profesionales de la salud se capacitaron con la Iniciativa Angels.


Redacción. Quito
En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud Pública (MSP) del Ecuador asegura registrar “avances significativos” en la atención especializada ante el derrame cerebral.
 
La autoridad sanitaria ha confirmado que los ACV representan la tercera causa de muerte en adultos mayores del país y su “piedra angular” en el tratamiento de esta patología ha sido la certificación de 40 hospitales como Centros de Primera Línea (Stroke Ready Center), “capaces de brindar una atención inmediata y especializada que salva vidas y reduce las secuelas discapacitantes”.
 
En Ecuador, según el INEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos), la incidencia del ACV aumentó un 11 por ciento entre 2019 y 2020, generando una carga social, familiar y económica significativa, ya que cerca del 70 por ciento de los sobrevivientes no logran retornar a sus labores.
 
En ese sentido, el MSP en alianza estratégica con la Iniciativa Angels, ha estandarizado y certificado su respuesta nacional ante el ACV. La red de 40 hospitales acreditados garantiza cobertura en todo el territorio, cumpliendo con rigurosos protocolos internacionales, se ha informado.
 
Este año, se sumaron nueve establecimientos: Hospital Isidro Ayora (Loja); General Latacunga; Enrique Garcés (Quito); General de Macas; José María Velasco Ibarra (Tena); Monte Sinaí (Guayaquil). Y de la Red Privada Complementaria, Hospital de Especialidades AXXIS (Quito); Hospital Clínica San Francisco (Quito) y UEES Clinic (Guayaquil).
 
En un comunicado oficial se ha detallado que la gestión abarca 17 hospitales del MSP, 12 del Instituto de Seguridad Social (IESS), 1 de las Fuerzas Armadas FF.AA. y 10 de la Red Privada Complementaria, todos bajo monitoreo continuo.
 
Cifras de capacitación y premios
 
Además, se ha detallado los reconocimientos internacionales y la “inversión sin precedentes en capital humano ya que el Ecuador es el país con más usuarios en la plataforma global de formación Angels, con 36.767 profesionales de la salud capacitados (médicos, enfermeras, paramédicos), lo que representa el 22 por ciento del total mundial.

El país ha recibido el Premio Angels EMS Platinum para Ecuador, como referente regional en el manejo del ACV; Premio Angels EMS Gold para el Hospital de Especialidades Eugenio Espejo; reconocimientos Platino, Diamante y Oro para el personal prehospitalario de las Coordinaciones Zonales 2, 3, 6, 8 y 9.
 
Las autoridades locales junto con la Iniciativa Angels, han impulsado el Primer Protocolo Nacional de Atención Prehospitalaria para el ACV, estandarizando la respuesta de los equipos de emergencia en todo el país.
 
Por otro lado, se ha detallado que una delegación ecuatoriana participó en el 17 Congreso Mundial de Accidentes Cerebrovasculares (Barcelona, octubre 2025), compartiendo los avances nacionales.
 
Para finales de 2025, está prevista la entrega de 16 reconocimientos adicionales a hospitales y equipos de salud móvil.




Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.