Edición Médica

Miércoles, 10 de septiembre de 2025
17:19
Ecuador | Colombia
Salud Pública

PREOCUPACIÓN DEL GREMIO
ASEDIM advierte crisis de abastecimiento en dispositivos médicos y pide medidas paralelas hasta concretar la compra masiva
Proponen espacios multisectoriales y articuladores de propuestas para evitar agudización de la crisis
Miércoles, 10 de septiembre de 2025, a las 14:13

Deuda con proveedores también compromete el suministro.


Redacción. Quito
La Asociación Ecuatoriana de Distribuidores e Importadores de Productos Médicos (ASEDIM) ha hecho pública su preocupación ante una crisis de abastecimiento de dispositivos en la red pública de salud.
 
En una carta dirigida al ministro de Salud y presidente del Comité Nacional de Salud Pública (CONSAP), Jimmy Martin, el gremio ha recordado que tanto el Ministerio de Salud Pública (MSP) como la Seguridad Social (IESS) decidieron no realizar procesos de contratación nuevos en las unidades médicas, porque se está coordinando la compra centralizada de medicamentos y dispositivos.
 
Frente a ello, ASEDIM ha considerado indispensable advertir sobre la necesidad de implementar “medidas paralelas para asegurar el abastecimiento de todas las unidades médicas hasta que el proceso centralizado se genere” y asegurar suministro para los pacientes.
 
Por otro lado, la directora ejecutiva del gremio, Cristina Murgueitio ha señalado que “el debate público se ha centrado casi exclusivamente en los fármacos”, relegando verdadero peso de los dispositivos médicos en el sistema nacional de salud.
 
La directora ha sido enfática en señalar que “el abastecimiento enfrenta un escenario crítico: la falta de planificación y las adjudicaciones a proveedores sin permiso de funcionamiento han generado desabastecimiento recurrente en hospitales públicos, afectando directamente el derecho constitucional a la salud”.
 
La organización ha recordado que el “abastecimiento de dispositivos médicos es un pilar esencial para garantizar la continuidad y la calidad de la atención en salud. Estos productos son estratégicos para el funcionamiento del sistema de salud público y privado, los cuales no pueden sostener su funcionamiento ni cumplir con el mandato constitucional de proteger la vida y el bienestar de la ciudadanía”, han manifestado en la carta al ministro.
 
En ese sentido, ASEDIM ha propuesto al CONSAP la “urgente” necesidad de crear subcomités técnicos, “con el fin de generar estrategias de optimización del sistema y sus recursos para la implementación a corto y mediano plazo” de las soluciones.
 
Procesos de contratación y acumulación de deudas
 
Por otro lado, ASEDIM también ha identificado otros “dos problemas urgentes” que requieren atención de las autoridades como son las debilidades de los procesos de contratación y la acumulación de deuda.
 
En relación a los procesos de contratación pública ha alertado que entre 2020 y 2024 se adjudicaron más de 192,7 millones de dólares a proveedores sin permisos de funcionamiento para comercialización de dispositivos médicos que debe ser otorgado por ARCSA (Agencia de Regulación y Control Sanitario).
 
Según ha denunciado el gremio, en 2024 se identificaron 24,7 millones de dólares en contratos a personas naturales o empresas ajenas al sector salud, “lo que abre la puerta a riesgos de calidad, abastecimiento irregular y exclusión de proveedores que sí cumplen con la normativa sanitaria”.
 
Para ellos “estas prácticas, además de vulnerar la Ley Orgánica de Salud, contradicen el principio de valor por dinero, ya que priorizan adjudicaciones por precio inmediato en detrimento de la calidad, el soporte técnico y la seguridad sanitaria para el paciente”.
 
En relación a la acumulación de deuda en la Red Pública Integral de Salud, ASEDIM ha informado que “en compra de dispositivos médicos, al corte de junio de 2025, la cartera vencida asciende a 30,6 millones de dólares de los cuales el 83 por ciento aún no cuenta con Comprobante Único de Registro (CUR), lo que impide cualquier mecanismo de compensación y mantiene en incertidumbre la liquidez de los proveedores, afectando la sostenibilidad del abastecimiento hospitalario nacional público y privado”.
 
Al señalar el escenario complejo, ASEDIM ha sugerido “acciones conjuntas entre el Estado, los proveedores y los organismos de control” y ha hecho público el deseo de “contribuir con propuestas técnicas y experiencia, aportando soluciones para mejorar la gestión de abastecimiento”.




Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.