ACCIONES PUNTUALES
¿Qué sucede si no se presenta el certificado de vacunación contra fiebre amarilla para ingresar a Ecuador?
Esta nueva medida entró en vigencia desde este 12 de mayo
Pasajera en el aeropuerto de Quito.
|
Redacción. Quito
Desde este 12 de mayo de 2025, Ecuador exigirá el Certificado Internacional de Vacunación contra la fiebre amarilla a
los viajeros o residentes de Perú, Colombia, Bolivia y Brasil, así como otras indicaciones/requisitos.
Se trata de una medida de control que es coordinada entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Corporación Quiport (Quito) y la Terminal Aeroportuaria de Guayaquil (TAGSA). Aplica para personas nacionales y extranjeras que hayan permanecido más de 10 días en Colombia, Perú, Bolivia o Brasil, y que entren al país por vía aérea, terrestre, marítima y fluvial.
Según el Ministerio de Salud Pública (MSP), esta medida responde a acciones puntuales para fortalecer la prevención y el monitoreo de la circulación de este virus en Ecuador.
Luis Galárraga, gerente de comunicación de Quiport, ha informado que
cada aerolínea es la responsable de los controles en los puntos de embarque. De esta manera, las personas que no tengan sus certificados de vacunación no pueden embarcar.
“En este caso, la aerolínea omitió, se la pasó por alto.
La persona se declara inadmitida si es extranjera y retornó”, ha comentado el funcionario, quien ha señalado que se ha reportado un pasajero que llegó desde Bogotá, la capital de Colombia, tuvo que regresar al punto de origen por no tener el documento requerido.
Si las aerolíneas incumplen con este control, estas serán multadas, según lo dispone la Ley Orgánica de Movilidad Humana, que en su art. 170, numeral 7, indica: “Faltas y sanciones migratorias. (…) Las empresas dedicadas al transporte internacional terrestre, marítimo o aéreo que trasladen al país personas extranjeras sin documentación migratoria vigente de conformidad con esta Ley, serán sancionadas con multa de quince salarios básicos unificados. En cambio, para el ingreso por vía terrestre, se debe presentar los certificados de vacunación físicos o digitales.
Por lo contrario, si pasajeros ecuatorianos llegan y no cuentan con el certificado, no se les puede impedir el ingreso. No obstante,
se los pone a las órdenes del MSP para que sean vacunados y permanezcan en observación en su domicilio.
La vacuna contra la fiebre amarilla otorga inmunidad de por vida. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció que una dosis es suficiente para protegerte contra esta enfermedad.
En este sentido, el MSP ha recomendado a los viajeros tomar las precauciones necesarias, con el objetivo de cumplir los requisitos establecidos para no interrumpir sus actividades diarias.
Además, ha exhortado a la población a informarse por los canales oficiales y en las embajadas ecuatorianas en los países mencionados.