FRENTE A LEGISLADORES
Martin reconoce que no se pueden repetir hechos como la muerte masiva de neonatos, pero evita referirse a una crisis
Informó que el brote de una bacteria en el Hospital Universitario se encuentra bajo control
Jimmy Martin en la Comisión de Salud.
|
Redacción. Quito
Mientras gremios sanitarios y grupos políticos de oposición piden declarar la emergencia al sistema público de salud, el ministro del ramo,
Jimmy Martin, ha sido interpelado en la
Comisión del Derecho a la Salud, de la Asamblea Nacional, donde no ha reconocido ninguna crisis, a pesar de la trágica muerte de 12 neonatos en un hospital de Guayaquil.
Martin ha sido llamado a explicar la muerte de 12 bebés en el
Hospital Universitario de Guayaquil y reconoció que existió un brote en julio de bacteria
Klebsiella pneumoniae, (KPC), pero rechazó que murieran 18 neonatos por el supuesto uso de
cánulas reutilizadas.
“A día de hoy el
brote epidemiológico reportado por el hospital se encuentra en control, se están tomando las acciones necesarias, se está garantizando la atención”, les ha dicho a los legisladores el ministro.
En la comparecencia, el funcionario ha detallado que seis pacientes en ese hospital estuvieron expuestos a la bacteria, sin precisar si eran bebés. De ellos, uno ya recibió el
alta médica y cinco “están clínicamente estables”.
Durante su presentación el ministro no ha explicado la causa específica de la muerte de 12 neonatos en el hospital guayaquileño, pero dijo que el Ministerio de Salud Pública (MSP) realiza “una investigación en profundidad” y entregará las
historias clínicas de los fallecidos a la Fiscalía.
Aún así, ha mencionado que estos niños nacieron prematuros con pesos que oscilaban los 600 gramos y los 1.300 gramos, con
inmadurez pulmonar, lo que les ubica en una situación de total vulnerabilidad.
Además, ha añadido que “los médicos saben que en un recién nacido de menos de 1.500 gramos no se usa cánulas y que en esos casos se entrega
soporte ventilatorio usando dispositivos endotraqueales”.
Finalmente, el funcionario reconoció que situaciones como la que sucedió en las últimas semanas en ese hospital, "no se pueden repetir” y que el gobierno ha entregado todos los
recursos económicos que le corresponden al hospital implicado.
Reclamos de la oposición
El presidente de la Comisión de Salud,
Juan José Reyes, ha asegurado que la fiscalización al MSP se hará “sin politizar el dolor” y con base en evidencia, tras el fallecimiento de 12 neonatos, la mayoría por complicaciones asociadas a la prematuridad.
La investigación será “profunda y sin privilegios”, con
visitas a hospitales de todo el país para escuchar a la ciudadanía y exigir transparencia, ha dicho.
“Esto no es un show ni un acto mediático: es convicción, una defensa frontal de un
derecho humano básico: la salud. Lo hacemos porque el país vive una de las crisis más graves de su historia en todo el sistema público”, ha replicado la bancada de la RC en un comunicado.
Victoria Desintonio, miembro de la Comisión de Salud y parte de la bancada de oposición RC, ha cuestionado la explicación del ministro y expuso ejemplos de la falta de insumos y medicamentos en centros asistenciales, como el Hospital Universitario.
Por su parte, el legislador del Partido Social Cristiano (PSC)
Alfredo Serrano se refirió a la necesidad de que el ministro de Salud explique por qué no se estarían entregando los recursos que corresponden al sector.
Tras la comparecencia, el ministro ha salido escoltado y evitando responder preguntas de los medios de comunicación.