Edición Médica

Miércoles, 22 de enero de 2025
12:02
Ecuador | Colombia
Profesionales

UNIVERSIDAD DE CUENCA
Promueven herramientas para el bienestar de cuidadoras de personas con discapacidad
También se han dado consejos prácticos para estudiantes con discapacidad
Miércoles, 04 de diciembre de 2024, a las 15:51
Marcela Cabrera y Sandra Lima, docentes de la Facultad de Psicologa.

Marcela Cabrera y Sandra Lima, docentes de la Facultad de Psicología.


Redacción. Quito
La Dirección de Bienestar Universitario de la Universidad de Cuenca ha desarrollado el taller “Mujeres que cuidan: herramientas para el autocuidado”, en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, dirigido a mujeres que asumen la responsabilidad de cuidar a personas con discapacidad.
 
La actividad promovió el aprendizaje y el acompañamiento enfocado en el autocuidado y el bienestar emocional, así como la conciencia sobre la importancia del cuidado de la salud mental en mujeres cuidadoras.
 
Las participantes han accedido a herramientas prácticas que les permitirán gestionar su autocuidado y mejorar su bienestar emocional, aspectos fundamentales para quienes desempeñan el rol de cuidadoras.
 
Asimismo, han compartido sus vivencias y experiencias, creando un espacio de intercambio enriquecedor que permitió fortalecer los lazos de apoyo mutuo.
 
El taller ha sido dictado por Marcela Cabrera y Sandra Lima, docentes de la Facultad de Psicología, quienes han compartido herramientas terapéuticas y estrategias para el manejo de emociones, la prevención del agotamiento y el fortalecimiento del bienestar emocional.
 
También han trabajado con dinámicas de grupo y ejercicios de relajación, promoviendo un ambiente de diálogo y escucha activa que permitió identificar las necesidades de las participantes.
 
En este contexto, Laura Pesantez, responsable del área de Prevención de la Dirección de Bienestar Universitario, ha resaltado la importancia de este tipo de actividades; ha manifestado que “es fundamental brindar un espacio donde las mujeres cuidadoras puedan sentirse respaldadas y acompañadas. A través de estos talleres, buscamos aportar al bienestar integral de las familias de nuestros estudiantes, promoviendo una comunidad más unida y consciente de la importancia del autocuidado”.
 
Consejos prácticos para estudiantes con discapacidad
 
1. Informa sobre tu discapacidad desde el inicio

Al matricularte, es importante que informes sobre tu discapacidad o cualquier necesidad educativa específica a la Dirección de Admisión y Nivelación. Esto permitirá que la Comisión Psicopedagógica pueda brindarte el apoyo adecuado desde el comienzo de tu carrera.

2. Solicita adaptaciones razonables

Si necesitas ajustes para participar plenamente en tus estudios (como tiempo adicional en exámenes, materiales en formato accesible, o adaptaciones en las aulas), no dudes en solicitar ajustes razonables a la Comisión Psicopedagógica. El objetivo es asegurarte de que las condiciones de estudio sean adecuadas para ti.

3. Solicita una evaluación psicopedagógica

Si aún no lo has hecho, puedes solicitar una evaluación psicopedagógica a través de Bienestar Universitario para determinar las mejores estrategias de inclusión educativa. Esta evaluación permitirá crear un plan de acompañamiento personalizado que te ayude a superar las barreras que puedas enfrentar en tu proceso de aprendizaje.

4. Mantén una comunicación abierta con tus docentes

Una vez que tu situación educativa sea evaluada y se determinen las estrategias de inclusión, mantén una comunicación fluida con tus profesores. Ellos deben estar al tanto de las adaptaciones y apoyos que necesitas para asegurar que puedas cumplir con los requisitos académicos de manera efectiva.

5. Aprovecha los recursos de apoyo disponibles

La Universidad de Cuenca ofrece diversos recursos de apoyo para estudiantes con discapacidad, como tutorías especializadas, materiales accesibles, y tecnologías asistivas. Asegúrate de preguntar por estos recursos y utilizarlos para facilitar tu aprendizaje.

6. Participa activamente en las sesiones de seguimiento

Si eres parte del proceso de inclusión, es importante que participes de manera activa en las sesiones de seguimiento psicopedagógico. Esto permitirá hacer ajustes en tu plan de inclusión según cómo vayas avanzando en tu carrera y en tus estudios.

7. Busca apoyo emocional si lo necesitas

La Defensoría Estudiantil y Bienestar Universitario ofrecen apoyo emocional y orientación si enfrentas dificultades relacionadas con tu discapacidad. No dudes en buscar ayuda si sientes que necesitas apoyo psicológico o acompañamiento en tu proceso educativo.

8. Conoce tus derechos

Familiarízate con tus derechos como estudiante con discapacidad en el contexto de la inclusión educativa. La Universidad tiene la obligación de garantizar que recibas el apoyo necesario para tu desarrollo académico y personal. Si en algún momento consideras que no se están respetando tus derechos, puedes contactar a la Comisión Psicopedagógica o a la Defensoría Estudiantil.

9. Utiliza los canales oficiales de comunicación

Si tienes cualquier duda o necesitas realizar algún cambio en tus condiciones educativas, contacta siempre a los canales oficiales de la Universidad, como la Comisión Psicopedagógica o Bienestar Universitario. Ellos están capacitados para ofrecerte la orientación y el apoyo necesario.

10. Promueve la inclusión dentro de la comunidad universitaria

Como estudiante con discapacidad, también puedes ser un agente de cambio dentro de la comunidad universitaria. Participar en actividades, sensibilizar a tus compañeros y compartir tu experiencia ayudará a fortalecer la cultura inclusiva en la Universidad de Cuenca.

11. Mantén la confidencialidad y el respeto por tu privacidad

Es importante que confíes en los profesionales de la Comisión Psicopedagógica y Bienestar Universitario, pero también debes asegurarte de que tu información personal y médica sea tratada con la mayor confidencialidad. Tienes derecho a decidir qué aspectos de tu discapacidad compartir y cómo quieres que se manejen.

12. Busca asesoría para gestionar tus tiempos

Si tienes una discapacidad que afecte tu capacidad de concentración o el tiempo que necesitas para realizar tareas, puedes pedir asesoría para gestionar tu tiempo de manera efectiva. Esto incluye técnicas para organizar tus estudios, tomar descansos adecuados y establecer un ritmo que favorezca tu bienestar y rendimiento académico.



Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.