EVALUACIÓN VOLUNTARIA
Más de 600 Médicos de Familia superaron con éxito el primer plan piloto de certificación
Se aplicaron exámenes teóricos y prácticos (casos clínicos reales y simulación)
SEMF confirmó resultados sólidos y satisfactorios.
|
Redacción. Quito
La Sociedad Ecuatoriana de Medicina Familiar (SEMF) ha informado en su red social de Facebook que más de
600 especialistas han superado con éxito la
certificación voluntaria realizada en dos etapas de evaluación.
Esta iniciativa nacional liderada por el Grupo de Certificación de SEMF ha pretendido validar y
garantizar competencias profesionales y según los resultados en la primera fase los participantes superaron la evaluación.
Para la segunda fase, con
casos clínicos “más complejos, los resultados se mantuvieron sólidos” se detalla en un comunicado oficial.
"Nuestros Médicos Familiares no solo cumplen, sino que destacan en competencias clave como prevención,
manejo de enfermedades crónicas y liderazgo comunitario", ha declarado
Susana Alvear Durán, presidenta de SEMF.
El plan piloto ha sido desarrollado con estándares adaptados al
contexto ecuatoriano, ha incluido evaluaciones teóricas, análisis de casos clínicos que contemplaban propuestas de solución para problemas reales de salud en
zonas urbanas y
rurales.
“Este modelo de evaluación ha permitido no solo medir conocimientos, sino identificar fortalezas y áreas de mejora para la
formación continua. Además, resalta un dato clave: la Medicina Familiar no es un gasto, es una inversión inteligente. Cada Médico Familiar bien formado reduce derivaciones innecesarias,
evita hospitalizaciones y ahorra recursos. La Certificación SEMF es un sello de eficiencia y calidad para el país", ha mencionado
Johanna Montalvo Vázquez, coordinadora del Grupo de Certificación de SEMF.
La SEMF ha dejado claro que este plan piloto “no es una iniciativa aislada. Se proyecta como el primer paso hacia un
programa nacional de certificación, que eleve los estándares de la Atención Primaria y fortalezca la red de Salud Pública con profesionales altamente capacitados”.
Por otro lado, se ha adelantado que las siguientes etapas del plan piloto incluirán trabajo en terreno, desarrollo de
proyectos comunitarios y nuevas mediciones.
“Lo que ya es claro es que Ecuador cuenta con un cuerpo de Médicos Familiares altamente calificados, dispuestos a liderar el presente y futuro de una
Atención Primaria sólida, humana y resolutiva”, se ha añadido en el comunicado.
En ese sentido, han anunciado que se establecerán
alianzas estratégicas con las instituciones de educación superior en el país.