Edición Médica

Miércoles, 23 de julio de 2025
22:55
Ecuador | Colombia
Profesionales

DOCUMENTO TÉCNICO
INSPI participa en la elaboración de la Guía de Vigilancia Entomovirológica de las Américas
Expertos de 6 países se han reunido en Brasil
Miércoles, 23 de julio de 2025, a las 10:13
Reunin de expertos de la regin.

Reunión de expertos de la región.


Redacción. Quito
En una destacada iniciativa liderada por el Instituto Evandro?Chagas (IEC) y la Organización Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS), expertos de seis países de América Latina han trabajado en Brasil en la creación de la primera “Guía de Vigilancia Entomovirológica de las Américas”.
 
En esta reunión de trabajo han participado representantes de Cuba, Ecuador, México, Nicaragua, Panamá y Uruguay, entre ellos, Diego Morales, Coordinador General Técnico del Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI).
 
El ecuatoriano ha aportado con su experiencia en vigilancia entomológica y laboratorial, ha informado el INSPI.
 
La Guía de Vigilancia Entomovirológica de las Américas es un documento técnico innovador que proporcionará lineamientos prácticos para la detección temprana de arbovirus en mosquitos transmisores.
 
Por su parte, el IEC tendrá un papel central en la implementación del guía durante los próximos dos años. Bajo la coordinación de la Red RELEVA, se impulsarán acciones piloto de campo y laboratorio para cerrar brechas en diagnóstico viral en los vectores.
 
Este esfuerzo conjunto mejorará la capacidad técnica de los países miembros y estimulará una estructura preventiva sólida basada en la detección anticipada de virus en vectores, respaldada por evidencia científica y cooperación internacional.
 
Para el INSPI, esta acción reafirma el compromiso del INSPI de mantener una gestión transparente, participativa y alineada a los principios del Sistema Nacional de Salud. Por ello continuará trabajando por el bienestar de la población ecuatoriana, mediante la investigación, el diagnóstico oportuno y el desarrollo de acciones basadas en evidencia científica para enfrentar los desafíos actuales y futuros en salud pública.



Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.