Edición Médica

Miércoles, 30 de abril de 2025
23:30
Ecuador | Colombia
Profesionales

A NIVEL NACIONAL
La Dirección de Investigación del MSP realiza seguimiento a los Comités de Ética
También se busca promover la creación de nuevos comités en todo el territorio
Viernes, 16 de junio de 2023, a las 09:56

Comité de Ética Asistencial del Hospital Guayaquil.


Redacción. Quito
La Dirección Nacional de Investigación de la Salud (DNIVS), del Ministerio de Salud Pública (MSP) ha informado que realiza seguimientos mensuales y anuales, así como visitas in situ, para acompañar y fortalecer los Comités de Ética Asistencial (CEAS) ya establecidos; así como brindarles apoyo en los procesos de mejora continua.
 
En lo que va del 2023, la DNIVS ha visitado las zonas 3, 6 y 7 con el fin de fortalecer las competencias y promover la creación de nuevos comités en todo el territorio nacional.
 
El MSP ha recordado que la investigación en salud “es fundamental para la toma de decisiones y acciones que garanticen una atención integral a la población” y por ello la DNIVS busca fortalecer la ética y el desarrollo de medios de difusión y divulgación científicos en el ámbito sanitario.
 
Funciones de la DNIVS
 
La DNIVS ha enfatizado que entre sus funciones está la de apoyar a las instituciones en la conformación de los Comités de Ética de Investigación en Seres Humanos (CEISH) y Comités de Ética Asistencial (CEAS), los cuales son fundamentales para garantizar la protección de los derechos de los pacientes y la ética en la investigación. En la actualidad, Ecuador cuenta con 21 CEISH y 14 CEAS aprobados.
 
En agosto de 2022, el MSP emitió el Reglamento Sustitutivo del Reglamento para la Aprobación y Seguimiento de CEISH y CEAS con el propósito de adaptar el funcionamiento de estos comités a los avances científicos, médicos y dilemas éticos que pueden surgir en la investigación y la práctica asistencial. Además, se redujo el tiempo de aprobación de un comité a un máximo de 30 días.
 
Los CEISH pueden establecerse en instituciones académicas, hospitales de tercer nivel públicos o privados e institutos públicos de investigación en salud. Desempeñan un papel fundamental en la evaluación y aprobación de cualquier tipo de proyecto de investigación que involucre la participación de seres humanos, sus muestras biológicas y/o datos personales. Esto garantiza la protección de los derechos, la dignidad y el bienestar de los participantes en las investigaciones.
 
Por otro lado, los CEAS están estrechamente vinculados a establecimientos de salud y brindan servicios a usuarios, personal sanitario, administrativo o directivo. Su principal función es analizar y asesorar sobre cuestiones éticas en la práctica asistencial, garantizando una atención médica responsable, de calidad y con el pleno consentimiento y participación de los pacientes.
 
Con la modificación del reglamento de los comités de ética, las investigaciones y los consentimientos informados asistenciales se evalúan en cualquier parte del país donde exista un comité aprobado por el MSP.
 
El dato
 
La lista de comités aprobados se puede consultar aquí