ACCIÓN DE CONTROL
IESS bloqueará dispositivos como medida para frenar la venta de citas médicas
Se establecen límites claros en diferentes canales de agendamiento
Jueves, 11 de septiembre de 2025, a las 16:10
Se busca reducir está práctica irregular y la saturación del sistema de agendamiento.
|
Redacción. Quito
El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) ha detectado prácticas indebidas de personas que acaparan gran cantidad de citas médicas para lucrar, lo que está generando saturación en el sistema de agendamiento y dificulta el acceso oportuno de los asegurados.
Para frenar esta práctica inescrupulosa e irregular, se ha implementado una nueva medida de control. Desde la noche del 10 de septiembre, se ha incorporado el mecanismo de
Lista Negra para identificar y bloquear temporalmente a los usuarios que recurrentemente agendan gran cantidad de citas médicas injustificadas en las especialidades, como Medicina General y Familiar, Psicología, Pediatría, Odontología, Obstetricia y Ginecología.
La Lista Negra es una de las varias acciones implementadas por el IESS para fortalecer el servicio de agendamiento de citas médicas. A la par, está trabajando en controles adicionales sobre la entrega de citas subsecuentes, referencias y derivaciones, así como en el ausentismo en citas médicas programadas, con el objetivo de garantizar un servicio más justo, transparente y eficiente para todos los asegurados.
Para el IESS, con esta medida se establecen límites claros en los
diferentes canales: WebBot, WhatsApp, Facebook Messenger y Call Center (140) para citas agendadas, reagendadas o canceladas. Se definió que serán:
- Máximo 2 citas por día.
- Máximo 4 citas en 7 días.
- Máximo 10 citas en 30 días.
En caso de superar los límites, según lo informado, el
dispositivo será bloqueado temporalmente para garantizar y facilitar el acceso equitativo al resto de asegurados. Sin embargo, el bloqueo temporal será de 30 días en caso de detectarse esta práctica sospechosa por primera vez. Si hay reincidencia, el bloqueo será definitivo.
El IESS ha aclarado que se está respetando el principio constitucional de acceso a la salud pública y que el bloqueo no recae sobre el asegurado del IESS, sino sobre el dispositivo o canal que se utilice para intentar agendar las citas médicas.