SEGURIDAD SOCIAL
Hospital Carlos Andrade Marín retoma su programa de cirugía aórtica endovascular
La casa de salud recibe unos 50 casos anuales con esta condición
Equipo del HCAM.
|
Redacción. Quito
El Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín (HCAM) ha retomado con éxito el programa de tratamiento de aneurismas de aorta abdominal mediante cirugía endovascular, una alternativa moderna, menos invasiva y con menor riesgo de complicaciones que la cirugía convencional.
Víctor Hugo Jaramillo, jefe de la Unidad de Cirugía Vascular y Endovascular, ha explicado que el
aneurisma de aorta abdominal es una dilatación de la arteria principal del cuerpo en la región abdominal, que puede alcanzar tamaños de hasta 12 centímetros, lo que pone en grave riesgo la vida del paciente.
“Este tipo de patología es frecuente en el país y el HCAM recibe en promedio de
50 casos anuales, provenientes de toda la red integral de salud pública y privada”, ha sostenido el especialista.
Aunque esta afección, por lo general, se presenta en adultos mayores de 60 años, en Ecuador también se ha diagnosticado en personas más jóvenes, debido a factores genéticos, inmunológicos o congénitos.
El tratamiento puede ser mediante cirugía abierta o endovascular, esta última se realiza a través de las arterias femorales y representa una alternativa de menor riesgo, especialmente para pacientes con comorbilidades como hipertensión, dislipidemia, diabetes, tabaquismo y enfermedades sistémicas que afectan las arterias.
En este sentido, Víctor Viteri Pérez, jefe de Cirugía, ha señalado que la incorporación de la terapia endovascular representa un avance significativo, ya que se estima que al menos la
mitad de pacientes con esta enfermedad podrían beneficiarse del abordaje endovascular.
“Este procedimiento permite una recuperación más rápida, menor tiempo de hospitalización y una reducción importante de las complicaciones en comparación con la cirugía convencional", ha enfatizado.
De su parte, Vicente Huilca, cirujano vascular con subespecialización en técnicas endovasculares, ha indicado que este procedimiento consiste en el ingreso por las ingles para colocar una prótesis que sella el aneurisma desde el interior, evitando su ruptura.
“Gracias a nuestro moderno angiógrafo, podemos colocar la prótesis con alta precisión. Los pacientes, en menos de 24 horas, pasan del quirófano a piso y en dos o tres días están listos para el alta médica”. Además, las prótesis se adaptan adecuadamente a la anatomía del paciente, permitiendo una recuperación rápida y el retorno a sus actividades normales, ha señalado.