FORMACIÓN EN EL EXTRANJERO	                            
	                            
	                                Hay una buena imagen del médico ecuatoriano en Brasil	                            
	                            
	                                Destacan por la dedicación y trabajo eficiente	                            
		                        
	                        			                        	
	
		
			
				 
				
					Pablo Torres, especialista en alergias. 
			 | 
		
	
Cristina Coello. Quito
El médico 
Pablo Torres, quien estudia una subespecialidad en alergia alimentaria en la 
Universidad de Sao Paulo (USP), Brasil, ha resaltado la buena imagen de los profesionales ecuatorianos en ese país, por la dedicación y trabajo eficiente que realizan.
 
En conversación con REDACCIÓN MÉDICA, ha relatado que desde su llegada en 2014 ha sido testigo del éxito de sus compatriotas para quienes “hay 
bastantes oportunidades, son muy apreciados porque todos los que han venido han hecho bien las cosas”, ha dicho.
 
Según Torres, al igual que en Ecuador, la universidad brasileña exige un examen de evaluación para otorgar una 
plaza de posgrado.
 
Los profesionales 
ecuatorianos compiten con otros latinoamericanos principalmente, pero considera que la formación en Ecuador es muy buena y por ello la mayoría de los aplicantes logra un cupo. “Hay una buena imagen del médico ecuatoriano en todas las especialidades”, ha insistido.
 
El requisito adicional es la 
suficiencia en portugués (CELPE-Bras) con un nivel intermedio superior.
 
No obstante, comenta que existen dos formas de realizar la especialidad en la USP: acudiendo directamente a Brasil y rivalidando el título para 
rendir el examen y “competir con los estudiantes brasileños por una plaza.”
 
La otra, y mayormente escogida por los estudiantes extranjeros, es a través de la 
Escuela de Educación Permanente de la propia universidad, la cual organiza un curso de residencia médica y “allí se compite solo con otros latinoamericanos”.
 
A decir de este profesional, estudiar en Brasil les permite acceder a especialidades y subespecialidades nuevas y que sobre todo que coinciden con 
perfil epidemiológico que el país requiere.
Estudio de las alergias alimentarias
 
Tras culminar la especialidad en alergias, Torres actualmente cursa un doctorado en alergias alimentarias y estudia una enfermedad que está siendo cada vez más prevalente, la 
esofagitis eosinofílica.
 
“Estamos validando el perfil celular de linfocitos T, en pacientes con esofagitis que tienen además 
alergia a la leche. Buscamos conocer la fisiopatología de la enfermedad y su relación con la alergia alimenticia”, ha detallado.
 
Para el ecuatoriano “La 
Medicina es una carrera de resistencia y uno tiene que ser perseverante. A veces los objetivos de ir a un determinado país parecen estar muy lejos, pero sí es posible”, ha dicho.