Edición Médica

Martes, 09 de septiembre de 2025
22:50
Ecuador | Colombia
Profesionales

CONVOCATORIA DE OPS
Expertos latinoamericanos desarrollan primera guía regional para manejo clínico de VRS grave
Cada año el VRS provoca más de 3.6 millones de hospitalizaciones
Martes, 09 de septiembre de 2025, a las 18:10
Expertos de Argentina, Brasil, Per, Colombia, Chile y Mxico.

Expertos de Argentina, Brasil, Perú, Colombia, Chile y México.


Redacción. Quito
La Organización Panamericana de la Salud (OPS), a través de la Unidad de Gestión de Amenazas Infecciosas del Departamento de Emergencias (PHE/IHM), ha reunido a un destacado grupo de expertos regionales con la finalidad de desarrollar la primera guía regional para el manejo clínico de pacientes con infección por virus respiratorio sincitial (VRS) en las Américas.
 
“El VRS exige que actuemos con rapidez: identificar temprano a los pacientes y aplicar intervenciones basadas en evidencia es clave para reducir hospitalizaciones y muertes en la región”, ha dicho Lorena Acevedo, líder del secretariado técnico de OPS.
 
Según la OPS, cada año el VRS provoca más de 3.6 millones de hospitalizaciones y cerca de 100.000 muertes en niños menores de cinco años a nivel global, también impacta adultos mayores con enfermedad respiratoria grave. La gran mayoría de estas muertes (97 por ciento) ocurren en países de ingresos bajos y medianos.
 
De esta manera, el VRS es una de las principales causas de infecciones respiratorias agudas en la infancia, con una incidencia estimada de 46 a 52 episodios de infección de vías respiratorias bajas por cada 1.000 niños menores de cinco años al año en las Américas.
 
Frente a esta situación, la OPS ha convocado a un grupo multidisciplinario de especialistas para elaborar la primera guía regional de manejo clínico. El grupo de desarrollo de directrices (GDG) está conformado por especialistas clínicos en pediatría, medicina intensiva de adultos y pediatría, ginecoobstetricia, infectología, medicina interna, epidemiología, virología y medicina de emergencias, de Argentina, Brasil, Perú, Colombia, Chile y México.
 
También participan metodólogos de la Universidad McMaster de Canadá, junto con expertos regionales de PHE/IHM, del Departamento de Evidencia e Inteligencia para la Acción en Salud (EIH) y del Programa Especial de Inmunización Integral (CIM).
 
Durante dos días de trabajo en Bogotá, los expertos han revisado rigurosamente la evidencia científica más actualizada. Además, han analizado distintas opciones de intervención, han discutido la experiencia clínica y han elaborado recomendaciones prácticas para el manejo clínico del VRS en América Latina y el Caribe.
 
Como próximos pasos, la OPS liderará el proceso de finalización, publicación y difusión de la guía regional, asegurando que llegue a los Ministerios de salud, y profesionales en toda la región.
 
También fortalecerá la colaboración técnica con los países de las Américas para apoyar la implementación de estas recomendaciones, promoviendo capacitación, intercambio de experiencias y adaptación de los lineamientos a las necesidades locales.



Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.