COMISIÓN DE SALUD	                            
	                            
	                                Experta impulsa reforma que tipifica sanciones por falsificación de medicamentos	                            
	                            
	                                Además, respalda aumentar de 5 a 8 años la pena por este tipo de delitos	                            
		                        
									Jueves, 16 de noviembre de 2017, a las 14:40		                        
	                            
	                        			                        	
	
		
			|   
					María Fernanda Román, experta en identificación de productos falsificados. | 
	
Redacción. Quito 
En la Comisión Permanente del Derecho a la Salud de la Asamblea Nacional, 
María Fernanda Román, experta en identificación de productos falsificados, 
ha impulsado la reforma que tipifica y aumenta las sanciones por comercializar medicamentos caducados, falsificados y adulterados, porque es “un delito de Salud pública que puede causar hasta la muerte del paciente” y que perjudica al Estado.
 
En este sentido, ha explicado que busca una reforma, cuyo texto esté mejor redactado, tenga más definiciones y 
se pueda “realmente” sancionar a los delincuentes con un artículo nuevo, por ejemplo, en Colombia estos delitos son sancionados con penas de 5 a 10 años y en Perú hasta 15 años, ha dicho.
 
Román también ha respaldado la propuesta del Ministerio de Salud Pública (MSP) para 
aumentar de 5 a 8 años la pena por este tipo de delitos. La ley actual prevé privación de la libertad de 3 a 5 años.
 
La experta ha aclarado que un medicamento falsificado puede ser de marca o genérico, ya que “
no cumple con ninguna condición de calidad ni de eficacia para el paciente”. Además, que “las fábricas y laboratorios clandestinos que realizan este tipo de productos se instalan en casas, en condiciones muy lamentables de producción”.