OPCIÓN DE TRATAMIENTO 	                            
	                            
	                                Endocrinólogos del Guayas advierten de publicidad 'ilusoria' sobre cirugía bariátrica	                            
	                            
	                                La SEENG exhorta a las autoridades de Salud para que regulen este tipo de publicidad	                            
		                        
	                        			                        	
	
		
			|   
					Pablo Segarra, presidente de SEENG. | 
	
Jonathan Veletanga. Quito 
Mediante un 
comunicado oficial la Sociedad Ecuatoriana de Endocrinología Núcleo Guayas (SEENG) ha advertido al cuerpo médico y ciudadanía en general acerca de una proliferación no basada en evidencia de 
publicidad “ilusoria e irreal” sobre la cirugía metabólica y/o bariátrica.
 
“
Como SEENG rechazamos enérgicamente la publicidad desinformativa de la que hacen uso ciertos profesionales de la salud y que aparecen en vallas publicitarias, medios de comunicación y redes sociales”, ha indicado el comunicado.
 
En conversación con REDACCIÓN MÉDICA, 
Pablo Segarra, presidente de SEENG, ha manifestado que en el país se estaría promocionando las cirugías metabólicas y bariátricas de forma general y, en ciertos casos, 
como una cura para la 
obesidad o diabetes, respectivamente, cuando 
no lo son desde ningún punto de vista científico.
 
Segarra ha explicado que la cirugía bariátrica o metabólica no cura la diabetes, sino 
induce a remisión la enfermedad. El tiempo de remisión dependerá del tipo de técnica quirúrgica que se utilice.
 
“
La cirugía bariátrica es una opción de tratamiento, más no una solución definitiva para la diabetes mellitus tipo 2. No está mencionada o sustentada en ninguna guía de práctica clínica como cura de esta condición”, ha sostenido.
 
“Justamente hicimos esta aclaración para que 
la comunidad en general no haga caso de ofertas irreales y no documentadas en estamentos científicos; y para que sepa cuándo están indicadas y en qué condiciones son recomendadas”, ha enfatizado.
 
“La cirugía metabólica o bariátrica debe ser promocionada como una opción terapéutica para obesidad o diabetes si el paciente cumple ciertas condiciones. Además, se deben 
publicitar las condiciones que deben tener los pacientes para ir a uno de estos procedimientos”, ha insistido.
 
Ante esta situación, 
la SEENG ha exhortado a las autoridades de Salud para que regulen este tipo de publicidad a fin de evitar posibles complicaciones mortales.
 
Cirugías recomendadas y criterios a cumplir 
 
Según la SEENG, la cirugía bariátrica recomendada para la diabetes mellitus tipo 2 es la ‘
Y de Roux o cirugía ileo-yeyunal derivativa’, y no la gastrectomía parcial o subtotal, la cual se recomienda solo como ‘cirugía para la obesidad’ una vez que se cumplan ciertos parámetros médicos específicos.
 
Asimismo, ningún paciente debe ser sometido a una cirugía bariátrica sin intentar previamente un 
proceso estructurado de pérdida de peso progresivo, acompañado de cambios en el estilo de vida. Esto debe ser vigilado por un nutricionista clínico o nutriólogo por un lapso mínimo de 6 meses.
 
Criterios a cumplir
 
Los criterios 
para ser considerado como un candidato para una cirugía bariátrica o metabólica son: Índice de Masa Corporal (IMC) > 40; e IMC > 35 con comorbilidades como hipertensión o diabetes de difícil control.
 
Al contrario, los criterios para no considerar un paciente como candidato son: 
tener más de 60 años o menos de 18; presentar diabetes tipo 1 o diabetes mellitus de otras causas; IMC < 35; y tener diabetes tipo 2 con complicaciones crónicas avanzadas.
 
Segarra ha invitado a la comunidad en general a que se informen de manera adecuada antes de someterse a una cirugía de este tipo. Además, ha recordado que en el país existen cirujanos especialistas en estos procedimientos, quienes cumplen con todos los requisitos y están 
preparados para realizarlos de manera legal y de forma interdisciplinaria.