PLATAFORMA DE OPS
Ecuador participa en la primera simulación virtual de respuesta hospitalaria a emergencias de salud
Se puso a prueba las capacidades de los hospitales para manejar una afluencia masiva de pacientes
Miércoles, 17 de septiembre de 2025, a las 10:24
Por el país acudieron profesionales del Hospital Calderón (Foto OPS).
|
Redacción. Quito
Profesionales de
Ecuador, Argentina, Colombia, Chile y Perú se han conectado simultáneamente para participar en el primer ejercicio virtual de
simulación de respuesta hospitalaria ante emergencias de salud y desastres (H-RESPONDEX-LAC25), utilizando la plataforma SIMEXamericas.
La capacitación facilitada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) permite que los ejercicios se adapten a un
entorno virtual o híbrido y facilita la interacción directa de los participantes al realizar tareas e
intercambiar mensajes en tiempo real y de manera asincrónica.
Según el organismo, la interacción ha tenido la finalidad de probar la implementación del
sistema hospitalario de gestión de emergencias (Sistema de Comando de Incidentes para Hospitales - SCI-H), así como el desarrollo de los procedimientos operativos estandarizados (POEs) para el triaje y atención de víctimas, las comunicaciones y las acciones de
apoyo logístico ante un evento simulado de colapso de una edificación con múltiples víctimas.
La simulación, desarrollada mediante la plataforma SIMEXamericas, se ha centrado en poner a prueba las
capacidades de los hospitales para manejar una afluencia masiva de pacientes, optimizando procesos críticos del SCI-H como la cadena de llamada, la coordinación y comunicación interna hospitalaria, los
planes de emergencia, los mecanismos de activación de POEs, el triaje y la
clasificación de víctimas, la comunicación interinstitucional con redes de salud y autoridades locales, así como la distribución estratégica de recursos mediante anillos de
apoyo logístico.
La OPS ha detallado que tuvieron la participación del personal que forma el Sistema de Comando de Incidentes hospitalarios, así como
tomadores de decisiones de las áreas responsables de emergencias de hospitales de los países participantes, entre ellos los hospitales de Niños Pedro de Elizalde (Argentina), Padre Hurtado (Chile), El Tintal y Universitario Fundación Valle del Lili (Colombia),
General Docente de Calderón (Ecuador) y de Emergencias de Villa El Salvador (Perú). Además, se contó con el acompañamiento de representantes de las oficinas de emergencias de los respectivos países y evaluadores y
observadores regionales.
También se ha insistido en que este “ejercicio servirá para reforzar los preparativos hospitalarios, especialmente en la
planificación de la respuesta, con base en las experiencias y lecciones” obtenidas de esta simulación.