LANZAMIENTO OFICIAL
Ecuador incorpora la lactancia materna dentro de las nuevas guías alimentarias para los 1.000 primeros días de vida
Los profesionales de la salud tendrán un rol fundamental en la socialización de este documento
Samuel Reyes, director nacional de Alimentación Saludable y Nutrición del MSP.
|
Jonathan Veletanga. Quito
Ecuador, con la realización de una serie de iniciativas, se ha unido a la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra durante la primera semana de agosto y, que este año, tiene como lema “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, que insta a fomentar la lactancia materna a través de la creación de sistemas de apoyo sostenibles.
EDICIÓN MÉDICA ha conversado con
Samuel Reyes, director nacional de Alimentación Saludable y Nutrición del MSP, quien ha explicado el objetivo es fomentar la lactancia materna como
alimento único durante los primeros 6 meses de vida y continuo hasta los 2 años o más.
Actualmente la prevalencia de lactancia materna exclusiva en menores de 6 meses en el país es del
53.2 por ciento. Si bien esta cifra refleja un incremento mínimo en los últimos años, es necesario seguir trabajando intersectorialmente para alcanzar una mayor prevalencia. “Nuestra meta estipulada es llegar a cerca del 60 por ciento”, ha destacado.
Para esto, el MSP fomenta varias actividades en territorio, como
consejería individual o grupal como parte de la atención integral a mujeres gestantes; los
Grupos de Apoyo a la Lactancia Materna, de los cuales hay alrededor de 1.529 grupos a nivel nacional; las
Salas de Apoyo a la Lactancia Materna, tanto en establecimientos públicos como privados; y los
Bancos de Leche Humana, que hay 10 en todo el país (aquí se dona leche materna, que luego es pasteurizada y entregada a usuarios externos). Pero esto no es todo.
También, a lo largo de todo el mes de agosto se realizarán varias iniciativas conjuntas con otras carteras de Estado, como por ejemplo las caminatas 1K por la lactancia en 9 ciudades de manera simultánea, ferias, casas abiertas, etc.
Además, en pocos días, el funcionario ha anunciado que Ecuador se convertirá en el primer país de la región en contar con unas Guías Alimentarias Nacionales que incorporan por primera vez a la lactancia materna como componente esencial para las gestantes, mujeres en periodo de lactancia y niñas y niños menores de dos años.
“Como país vamos a lanzar las
guías alimentarias para los 1.000 primeros días de vida. El lanzamiento será el 7 de agosto, con todas las carteras de Estado que fueron parte del desarrollo”. Este nuevo documento se complementará a las guías alimentarias ya disponibles desde el 2018, ha precisado Reyes.
En este contexto, ha resaltado que el rol primordial que tendrán los profesionales de la salud para el posicionamiento de las guías y la lactancia materna. Se les capacitará en el documento técnico, así como en la caja de herramientas y el material de educomunicación, con la finalidad de que sean facilitadores de las guías alimentarias.
“Todos somos parte de la lactancia materna y es fundamental seguir trabajando en fomentarla y protegerla como un alimento único y esencial para asegurar el desarrollo de los recién nacidos”, ha enfatizado.