Edición Médica

Domingo, 31 de agosto de 2025
16:26
Ecuador | Colombia
Gestión

LANZAMIENTO DE ESTRATEGIA
Salud estrena servicios amigables para adolescentes
Buscan disminuir embarazos adolescentes
Lunes, 19 de noviembre de 2018, a las 16:08

Verónica Espinosa, ministra de Salud.


Redacción. Quito
La ministra Verónica Espinosa, ha declarado a los 2.090 establecimientos de Salud del Ministerio, como “integrales y amigables para los adolescentes”, es decir, propuso una atención respetuosa, donde se reconozcan sus derechos, incluidos los reproductivos.
 
En un acto oficial, Espinosa ha presentado la estrategia de ‘Servicios de Salud Amigables para Adolescentes’, en el marco de la implementación de la política intersectorial de prevención del embarazo en niñas y adolescentes.
 
El Ministerio de Salud Pública (MSP) ha señalado que con esta estrategia busca reorientar sus servicios hacia la promoción de la salud, reduciendo las barreras de acceso, promoviendo la participación ciudadana y el trabajo intersectorial.
 
“Es en la adolescencia donde tomamos decisiones tan importantes como el inicio de nuestra vida sexual. Y en muchos casos eso viene acompañado de falta de información y de embarazos no deseados. Eso tenemos que cambiar”, y para ello se ha establecido esta estrategia de atención a los jóvenes, ha señalado Espinosa.
 
La ministra ha considerado que los jóvenes “son capaces de tomar decisiones inteligentes, orientadas, adecuadas para su futuro”, pero que los adultos deben acompañar esas decisiones sin juzgarlos, “más bien, orientarles, tal vez desde nuestra experiencia”, ha comentado.
 
Berenice Cordero, ministra de Inclusión Social, ha resaltado la propuesta del MSP y ha considerado “vital la posibilidad de la consejería y acompañamiento” profesional en las decisiones sobre salud sexual y reproductiva para los jóvenes.
 
Ha considerado que este grupo poblacional requiere “información adecuada”, sin juzgamientos para que los adolescentes “escojan sus opciones con responsabilidad”, ha añadido Cordero.

El dato

Estos servicios amigables se ubican dentro de los establecimientos de salud y en ellos se garantiza una atención respetuosa e integral, se trabaja con enfoque de género, equidad, derechos intergeneracional y de interculturalidad, garantizando confidencialidad y respeto a la población, según ha comunicado el MSP
 


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.