Edición Médica

Viernes, 29 de agosto de 2025
15:32
Ecuador | Colombia
Gestión

OPERATIVO EN MONTE SINAÍ
Decomisan más de 1300 medicamentos irregulares puestos a la venta en carpas fuera de hospital en Guayaquil
La mayoría de esos medicamentos eran anestésicos que requieren prescripción y correcto almacenamiento
Viernes, 29 de agosto de 2025, a las 13:08

En algunos empaques se borraron las fechas de vencimiento.


Redacción. Quito
El director ejecutivo de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA), Daniel Sanchez, ha confirmado que alrededor de un 20 por ciento de medicinas incautadas en una carpa a las afueras del Hospital General Monte Sinaí en Guayaquil, tenían restricción de venta al provenir del sistema público.
 
El personal de ARCSA ha incautado fármacos caducados, muestras médicas de venta prohibida, medicinas con sustancias sujetas a fiscalización, entre otros, que se vendían sin la debida prescripción y se mantenían al aire libre en varias carpas improvisadas afuera del hospital.
 
Este hallazgo se produjo durante un operativo conjunto entre la ARCSA y la Gobernación del Guayas, destinado a vigilar la comercialización de productos regulares en establecimientos ubicados en los alrededores de casas de salud, el cual se replica en todo el país, según se ha informado oficialmente.
 
Estas carpas no contaban con los permisos respectivos para la venta de medicinas, y no cumplían de ninguna manera las buenas prácticas de almacenamiento que deben cumplir estos productos: no se mantenía protección del clima y el sol, en algunos productos no se respetaba la cadena de frío, había presencia de animales domésticos y algunos estaban ubicados cerca de fogones y comidas preparadas que también se ofrecían.
 
En una entrevista con Centro Digital, Sánchez ha mencionado que la mayoría de medicinas expendidas en el lugar eran anestésicos como Rocuronio, Fentanilo, Midazolam y otros opiáceos que son de control estricto y sujetos a fiscalización, pero sobre todo requieren almacenamiento adecuado.
 
“Usar esos productos que no cuentan con cadena de frío, sin estar conservados adecuadamente ponen en riesgo la vida de quien los utilice” y por ello el director ha informado que además de las acciones en el ámbito administrativo, también se puso una denuncia en la Fiscalía.
 
Según ha detallado la ARCSA, en el caso de los fármacos caducados y muestras médicas cuya venta está prohibida, se verificó que en los empaques se habían borrado las fechas de vencimiento y las leyendas que advierten esta norma.
 
“Esto representa una contravención a lo que establece la Ley Orgánica de Salud, en su Art. 170” ha recalcado la agencia.
 
En total fueron 1320 productos irregulares que fueron decomisados, y se inició el proceso sancionatorio respectivo contra los representantes de esos negocios.




Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.