Guayaquil se une a programa internacional para fortalecer la atención a las adicciones
El municipio construirá un nuevo CETAD para varones
Especialistas de la UNODC capacitaron a personal municipal.
|
Redacción. Quito
Con el respaldo de la ONU y el Gobierno de España, la Dirección de Salud e Higiene del Municipio Guayaquil ha fortalecido sus capacidades para atender a personas afectadas por el consumo problemático de sustancias, integrándose a un programa internacional que
se ejecuta en 10 países de América Latina, desde México hasta Bolivia.
“Este es un programa diseñado por expertos internacionales. Es la primera vez que se implementa en Latinoamérica. Esperamos recoger información de este pilotaje para retroalimentar y mejorar los materiales, con miras a extender el programa a otros países de la región”, ha comentado Francis Negrete, especialista en prevención y tratamiento de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
Durante tres días, especialistas de la UNODC han liderado jornadas de capacitación dirigidas a equipos municipales, psicólogos, personal del Ministerio de Salud, CETAD y fundaciones, con el objetivo de robustecer la atención integral, especialmente en contextos de movilidad humana.
En este contexto, Juan Carlos Gonzales, director municipal de Salud, ha resaltado la articulación lograda en la ciudad. “Estamos abriendo los brazos. Aquí tenemos personal del Municipio, del CETAD de mujeres, nuestros psicólogos, personal del Ministerio de Salud y de otras fundaciones. Lo que buscamos es unir esfuerzos, hacer un gran puño para poder ayudar a los jóvenes”, ha dicho.
De acuerdo a lo informado, este programa suma a actores clave como Children International, Aldeas Infantiles, Ministerio del Deporte, líderes comunitarios y ONG locales que trabajan en territorio.
Esta red interinstitucional promueve rutas efectivas de atención a grupos vulnerables.
La Sección de Prevención, Tratamiento y Rehabilitación (PTRS) de la UNODC respalda este esfuerzo, alineado con un enfoque integral frente al problema mundial de las drogas. Guayaquil se posiciona como una ciudad decidida a cuidar la salud mental y reconstruir su tejido social desde la acción conjunta.
En este contexto, el alcalde Aquiles Alvarez ha anunciado este mes la construcción de un Centro de Tratamiento Primario de Desintoxicación (CETAD) para varones, que funcionará este mismo año junto al Hospital Municipal Bicentenario.