INAUGURACIÓN OFICIAL
El IESS abre las puertas del hospital más grande de Quito
Se invirtió 200 millones de dólares y tiene capacidad para 450 camas
Martes, 05 de diciembre de 2017, a las 16:33
La edificación se completó en un año.
|
Redacción. Quito
El presidente
Lenín Moreno ha encabezado la inauguración del hospital calificado como el más grande y moderno del sector público en el país y espera en su primer año de funcionamiento dejar de pagar
37 millones de dólares a clínicas privadas que ofertan atención a los afiliados del Instituto Ecuatoriano del Seguro Social (IESS).
Las autoridades han planificado ofertar servicios a unas
200.000 personas y según Moreno, el ahorro “con toda seguridad, se invertirá en mejorar la calidad de vida de todos los afiliados”.
“Este hospital también ayudará a
descongestionar al querido y tradicional hospital
Carlos Andrade Marín (HCAM), que abrió sus puertas hace ya 47 años, allá por el año de 1970”, ha recordado.
La nueva unidad de salud tendrá
450 camas, 370 para hospitalización y 80 para emergencias y consulta externa. Tiene 1.800 profesionales en 33 especialidades.
“Como gobierno es nuestra prioridad ampliar la oferta de servicios médicos, pero debemos hacerlo con
calidez y amor”, ha enfatizado Moreno.
“Los hospitales estatales son fundamentales ya que cuidan la salud de los más desprotegidos, de millones que no pueden acceder a un servicio privado; además, son los espacios idóneos para
estimular la investigación, los descubrimientos científicos en beneficio de la ciudadanía”, ha señalado el mandatario.
No obstante, “como su presidente, quiero comprometerlos a todos a avanzar juntos hacia una
Medicina fundamentalmente preventiva, pero eso requiere de un trabajo conjunto”, por lo que ha solicitado a la ciudadanía “abandonar los hábitos que lesionan la salud física, espiritual y mental”.
También ha hecho un llamado a
vigilar los hábitos alimenticios y ejercicio físico. “Un pueblo sano es fundamentalmente el que cuida de sí mismo”, ha insistido tras recordar que ninguna instalación de salud será suficiente si las personas no ponen de parte.