TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA SALUD
Salud Contigo, una plataforma para verificar el stock de medicamentos en Ecuador
Este sistema utiliza la geolocalización de cada establecimiento para dar información sobre las farmacias en los hospitales
Santiago Vásquez, director ejecutivo de Sercop
|
Diego Mosquera. Quito
El Servicio de Nacional de Compras Públicas (Sercop) ha presentado de manera oficial la plataforma en línea
“Salud Contigo” que es una aplicación con la que la ciudadanía puede verificar la información de los medicamentos en
más de tres mil centros de la Red Pública Integral de Salud que se adquirieron mediante la Subasta Inversa Corporativa de Medicamentos en 2016.
En este sentido
Santiago Vásquez, director ejecutivo de Sercop, ha explicado a REDACCIÓN MÉDICA que al ingresar a la plataforma se puede escribir el nombre del centro de salud u hospital y buscar cuyas adquisiciones desea verificar.
El sistema le remitirá de inmediato a la localidad en la que se ubica y dará a conocer todos los detalles del proceso de compra.
Además, Vásquez ha manifestado que con esta plataforma se ha dado un apoyo a la Red Nacional de Salud para que
los ciudadanos puedan conocer directamente sin intermediarios el stock de medicamentos en todos los establecimientos de Salud del país.
“
Queremos evitar que se siga manipulando a la población sobre rumores de desabastecimiento de medicinas en las unidades de Salud. En el caso ecuatoriano el haber generado una compra agregada de medicamentos garantizó el abastecimiento de productores de medicinas y que lleguen estos insumos a
unidades de Salud que nunca habían tenido”, ha dicho.
Verificación
“Como Sercop
hicimos un recorrido por todas las farmacias de las unidades de Salud del país y verificamos que estaban llenas. Con este sistema la provisión de medicamentos está garantizada para los siguientes 4 años, y además por medio de esta plataforma el mismo médico y ciudadano pueden verificar”.
Sanciones
Sobre las sanciones Vázquez ha manifestado que el
Ministerio de Salud (MSP) ha verificado que existen mafias que operaban dentro de las unidades de Salud y vendían a farmacias privadas para que su vez están sean vendidas al ciudadano. “
Con esta herramienta si una persona se da cuenta que le están mintiendo puede poner la denuncia en al MSP o en la dirección de los propios hospitales y centros de Salud para que ese mal funcionario sea amonestado.
¿Cómo se realiza?
Santiago Vásquez ha explicado en el siguiente video cómo se usa esta plataforma.