CONTRA EL COVID-19	                            
	                            
	                                Salud aplicará tercera dosis de la vacuna a personas inmunodeprimidas 	                            
	                            
	                                También tienen previsto medir los niveles anticuerpos desarrollados después de la vacunación 	                            
		                        
	                        			                        	
	
		
			
				 
				
					El MSP anunciará los criterios de aplicación. 
			 | 
		
	
Cristina Coello. Quito
Durante el conversatorio semanal con la prensa, la ministra de Salud, 
Ximena Garzón ha anunciado que luego de 15 días de finalizado el plan 9/100 de vacunación contra la COVID-19 se realizará un 
estudio para determinar el desarrollo de anticuerpos en la población ecuatoriana.
 
Con los resultados, la autoridad sanitaria tiene previsto determinar una posible tercera dosis para la población en general. No obstante, ha dejado claro que los pacientes con alguna 
inmunodeficiencia si recibirán una tercera dosis, luego de tres meses de la segunda aplicación ya que así lo determinó la evidencia científica.
 
Garzón ha informado que 
se tomarán muestras aleatorias de suero en la población para determinar los niveles de inmunoglobulinas (anticuerpos) desarrollados a nivel comunitario y así decidir si es necesario o no, una dosis de refuerzo.
 
También ha detallado que los próximos días se detallarán 
los criterios de diagnóstico de las personas que recibirán esa tercera dosis.
 
 
 
Por otro lado, la ministra ha asegurado que avanzan las conversaciones con el gobierno de Rusia para 
instalar en el país una fábrica de biológicos en el Ecuador, mientras tanto también se siguen las tratativas para la adquisición de vacunas Sputnik V.
 
Según Garzón, el gobierno está abierto a negociar cuando Rusia 
tenga la capacidad de producción y entrega de la vacuna.
 
En relación con los 
carnés de inmunización, ha informado que se implementarán mejoras en el 
sistema informático con apoyo de técnicos del Ministerio de Salud y del ECU911 para agilizar la entrega de los certificados de vacunación con el respectivo código QR que puede ser utilizado fuera del país.
 
Toda la información de esos certificados también son parte de una 
base de datos epidemiológicos, ha indicado.
 
Finalmente ha recordado que “es esperable que aumenten los casos de la variante delta” por ser ya de transmisión comunitaria, pero que lo importante “es controlados, hacer 
cercos epidemiológicos y evitar más contagios”.