Personal sanitario será prioritario en la vacunación con el refuerzo bivalente de COVID-19	                            
	                            
	                                El mecanismo COVAX etregó 262.080 dosis con una inversión de 3,1 millones de dólares	                            
		                        
	                        			                        	
	
		
			|   
					Las nuevas dosis incluyen componente contra ómicron. | 
	
Redacción. Quito
El 
Ministerio de Salud Pública (MSP) ha recibido 262.080 dosis de 
vacunas bivalentes para reforzar la protección contra la COVID-19, pero ha dejado claro que el personal de salud tiene prioridad en el uso de estas nuevas dosis.
 
En un comunicado oficial, la institución ha detallado que la adquisición se efectuó a través del mecanismo 
COVAX, facilitado por la Organización Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/ OMS), con dosis del laboratorio estadounidense Pfizer y con una inversión de 3,1 millones de dólares.
 
“Se priorizará la vacunación al 
personal de salud que labora en las áreas de manejo de enfermedades respiratorias como Neumología, UCI y Emergencias de todos los establecimientos del Sistema Nacional de Salud, los cuales serán vacunados en sus propios lugares de trabajo”, se ha especificado en la misiva.
 
Además, el plan del MSP incluye la vacunación de mayores a los 65 años y a pacientes con enfermedades graves y priorizadas que hayan cumplido con el 
esquema completo de inmunización primaria y los refuerzos aplicados durante la pandemia.
 
En ese sentido, el MSP ha detallado que las enfermedades graves y priorizadas son las cardiovasculares crónicas, las respiratorias crónicas, 
diabetes, la renal crónica, la hepática crónica,
 VIH, inmunodeprimidos, con 
trasplante, tuberculosis activa y cáncer.
 
Para las personas que padezcan esas enfermedades se ha previsto iniciar la vacunación el 
19 de julio en los centros de salud que próximamente serán anunciados por el MSP en las 24 provincias del país.
 
La autoridad sanitaria prevé recibir otro cargamento de vacunas bivalentes en noviembre próximo, en el marco de una estrategia para fortalecer la 
protección inmunológica de los ciudadanos.
 
Según la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), las vacunas bivalentes contra la COVID-19 incluyen un componente de la variante del virus original y otro de ómicron, para brindar una amplia protección contra el 
coronavirus.