Edición Médica

Jueves, 03 de julio de 2025
01:28
Ecuador | Colombia
Salud Pública

FALTA DE RECURSOS
Pacientes insisten en la declaratoria de emergencia del Sistema de Salud
38 asociaciones de pacientes piden financiamiento a sus tratamientos continuos
Miércoles, 02 de julio de 2025, a las 13:04

Representantes de pacientes sin tratamiento.


Redacción. Quito

Gustavo Dávila, presidente nacional de la Alianza Nacional por la Salud (ANS) ha reiterado en la necesidad de declarar en emergencia al Sistema Nacional de Salud ante la falta de financiamiento en el sector y específicamente de los persistentes cambios en los mecanismos de compra pública de medicamentos.
 
El pedido fue apoyado por 38 organizaciones de pacientes con enfermedades catastróficas, crónicas, raras, trasplantados, personas con discapacidad, entre otros que no encuentran atención integral en las unidades de salud tanto del Ministerio (MSP) como de la Seguridad Social (IESS).
 
En rueda de prensa, Dávila junto a algunos representantes de los pacientes han detallado “las graves deficiencias que atraviesa el sistema en la actualidad” e hicieron un llamado a las autoridades competentes para que tomen acciones correctivas urgentes.
 
La falta de atención “afectan directamente a los pacientes y complican sus difíciles condiciones de tratamiento por inacciones que podrían ser evitables”, ha señalado.
 
Denuncias y propuestas
 
La organización ha señado varias problemáticas puntuales que les afecta:  el principal es el desabastecimiento persistente de medicamentos esenciales en hospitales del Ministerio de Salud Pública y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, debido a la falta de ejecución presupuestaria.
 
También han denunciado que en la Zona 8 (Guayaquil, Samborondón y Durán) se refleja poca planificación y predisposición de abastecerse las medicinas que los pacientes con enfermedades complejas necesitan.
 
En el caso del Hospital Eugenio Espejo (HEEE), “como es de conocimiento público, sufrió una reducción del 32 por ciento de su presupuesto respecto al año anterior” ocasionando “problemas reales de atención al paciente”, ha manifestado Dávila.
 
Frente a este problema, la ANS ha propuesto ejecutar las partidas presupuestarias de “alta disponibilidad” que mantiene la Planta Central del MSP y sin ejecutar, a pesar de haber transcurrido más de medio año fiscal”.
 
Los pacientes han pedido el financiamiento, asignar y/o ejecutar presupuestos para garantizar el esquema de tratamiento y evitar interrupciones que van entre 4 a 5 meses y prevén que será más largo tras las últimas reformas a la Ley de Contratación Pública.
 
Por otro lado, han explicado que el MSP anunció públicamente un abastecimiento de más del 80 por ciento de medicamentos dentro del Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos (CNMB). Sin embargo, otros fármacos que son necesarios no se encuentran en ese listado y son de muy alto costo para el paciente y la familia.
 
Por ello, han solicitado “dar celeridad y priorizar la actualización del CNMB” y se incluya los que son para enfermedades catastróficas, raras, huérfanas y poco frecuentes.
 
En relación con la propuesta gubernamental de la compra corporativa centralizada han advertido que esa acción “podría agravar aún más la inequidad en el acceso”.
 
“Al concentrar los procesos de adquisición a nivel nacional, sin considerar las necesidades territoriales o específicas de cierto tipo de enfermedades, como las catastróficas que requieren continuidad en el tratamiento, existe un alto riesgo de generar desabastecimientos prolongados en zonas más alejadas o con menor visibilidad política”, han alertado.
 
En consecuencia, la ANS, ha estimado que la solución al problema de desabastecimiento es declarar en emergencia el sistema de salud pública para encontrar una fórmula que mantenga el abastecimiento continuo de medicamentos hasta que se ponga en marcha la compra centralizada.

Así mismo han propuesto encuentros permanentes con el MSP, IESS y Asamblea Nacional con la finalidad de encontrar solución a “las difíciles condiciones de salud de los pacientes”.
 




Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.